Conservación
En el departamento de Norte de Santander estructuramos dos proyectos productivos sostenibles para el beneficio de unas 930 familias rurales en cinco municipios PDET.
Los beneficiarios son alrededor de 1.100 pequeños productores que ven en el proceso una oportunidad para elevar sus ingresos y aportar a la conservación de los recursos naturales en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.
Para el beneficio de unas 680 familias rurales en cuatro municipios PDET en el Tolima, el Programa Colombia Sostenible apoya financieramente la implementación de seis proyectos ambientales para la producción de miel, tilapia y diversas variedades de café.
Mediante la protección de 250 hectáreas de bosques y la producción de plátano y banano, 164 familias rurales se comprometieron con la construcción de paz y la conservación de los ecosistemas, a través de la suscripción de Acuerdos Cero Deforestación.
ICOPOS es el nombre del proyecto que beneficia a 214 familias rurales que le apuestan a la ganadería sostenible en un área de 1.712 hectáreas en tres municipios PDET y que han firmado Acuerdos Cero Deforestación como aporte a la sostenibilidad en sus territorios.
Los proyectos que están iniciando ejecución favorecerán la conservación de la biodiversidad al tiempo que se realizan actividades productivas para el beneficio de familias campesinas e indígenas en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza en el país.
- Los proyectos que están iniciando ejecución benefician a 291 familias rurales, campesinas y afrodescendientes.
Para el beneficio de 689 familias rurales, el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz apoyará la implementación de proyectos productivos sostenibles y de conservación ambiental como aporte a la reducción de la deforestación y a la estabilización de la paz en los territorios.
En cinco municipios PDET de Cauca, Nariño y Valle del Cauca se intervendrán más de 8.000 hectáreas en actividades productivas sostenibles y de restauración ecológica para el beneficio de 2.685 familias indígenas y afrodescendientes.
En una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza, el Gobierno Nacional busca dinamizar la economía e impulsar el desarrollo rural sostenible de la mano de comunidades campesinas, indígenas y víctimas, mediante cuatro proyectos que le apuestan a la conservación de la biodiversidad y al uso eficiente de los recursos naturales.<