Leche y café, la apuesta productiva sostenible de campesinos en el Cauca

Con apoyo del Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz las comunidades impulsan el desarrollo rural bajo en carbono en los municipios PDET de El Tambo y Cajibío.
Cajibío (Cauca), junio 24 de 2022. Con una inversión superior a los $3.600 millones se desarrolla un proyecto productivo para el mejoramiento de la producción de leche y de café especial, mediante el cual se implementan prácticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se aumenta la captura de carbono en las fincas, se mejoran las prácticas de adaptación al cambio climático y se mejora la productividad.
Con esta iniciativa financiada por el Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz, entidad que aporta alrededor de $1.233 millones, se fortalecen las capacidades técnicas, administrativas y financieras de 137 pequeños productores de la Asociación de Prosumidores Agroecológicos (Agrosolidaria).
Gracias a la intervención se fortalecen dos líneas productivas: leche y café, todo con el objetivo de incrementar la ecoeficiencia en los en los sistemas productivos de la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Muchique en el municipio de El Tambo y la meseta de Cajibío.
Recientemente una delegación visitó el proyecto y recorrió las fincas de algunos beneficiarios en la vereda La Unión en Cajibío, donde se pudo evidenciar de primera mano el proceso logístico para la comercialización de ambos productos. Se destaca que el proyecto cuenta con el apoyo de empresas con amplia trayectoria y reconocimiento en el mercado como Alpina S.A. y Supracafé.
La iniciativa es liderada por la Fundación Smurfit Kappa en el marco de la gran apuesta ambiental y productiva que desarrollan el Fondo Colombia en Paz y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Programa Colombia Sostenible – Préstamo BID 4424/OC-CO.
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional liderada por el Fondo Colombia en Paz que actualmente apoya alrededor de 200 proyectos para beneficio de cerca de 40 mil familias.
Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.
Noticias Relacionadas
En el PDET Sur de Bolívar el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz promueve la ganadería sostenible como aporte al desarrollo rural bajo en carbono y la conservación de los bosques.
El felino más pequeño de América fue captado en video en un bosque protegido del Cesar, donde implementan proyecto ambiental que apoyan el Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.
A través de proyecto financiado por el Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz se optimiza el esquema asociativo y productivo del Comité de Ganaderos del Sur del Tolima.
Bajo el lema “Asproaca solo calidad” se desarrolló el evento en el marco de proyecto productivo financiado por el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.