Inicia intervención para frenar deforestación en el pacífico colombiano

Noticias
Noticias
Inicia intervención para frenar deforestación en el pacífico colombiano
Fecha de publicacion
Inicia intervención para frenar deforestación en el pacífico colombiano

Con una inversión cercana a los tres millones de dólares se apoyará la implementación de proyectos REDD+ en la región pacífica, beneficiando directamente las comunidades indígenas y afrocolombianas de la zona.

Bogotá, diciembre de 2018. Con recursos de cooperación internacional canalizados a través del Fondo Colombia Sostenible y cercanos a los tres millones de dólares, se apoyarán proyectos REDD+ en el Chocó Biogeográfico para frenar la deforestación en el pacífico colombiano.

El proyecto tendrá un plazo de ejecución de dos años y medio; estará a cargo del Fondo Acción en calidad de entidad ejecutora y tendrá por objetivos: aumentar la gobernanza y empoderamiento del territorio mediante la conservación y la sostenibilidad de los proyectos REDD+, aumentar las capacidades de las comunidades beneficiadas y, las capacidades locales de cara al monitoreo, reporte y verificación del CO2 evitado como resultado de las acciones implementadas.

La iniciativa también contempla beneficios sociales y económicos para las comunidades beneficiarias, quienes a raíz de su implementación tendrán opciones productivas sostenibles con baja o ninguna afectación al bosque que conservan, mediante el fortalecimiento de seis cadenas productivas.

De manera directa se beneficiarán las comunidades indígenas y afrodescendientes asentadas en el Chocó (Acandí, Carmen del Darién), Pacífico y Frontera Nariñense (Tumaco), Pacífico Medio (Buenaventura) y Urabá Antioqueño (Mutatá), zonas que coinciden con territorios afectados por el conflicto armado y a su vez, priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

¿Qué son los proyectos REDD+?

Se denomina REDD+ al mecanismo para la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal, además de la conservación, el manejo sostenible y el mejoramiento del stock de carbono de los bosques. Los proyectos REDD+ complementan la protección de los bosques con alternativas productivas para la comunidad que no afectan la sostenibilidad del bosque.

Este mecanismo propone que los países desarrollados/empresas concedan una compensación financiera a aquellas iniciativas que logren reducir las emisiones a nivel nacional.


Noticias Relacionadas

Con recursos donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza inicia la ejecución de cinco proyectos encaminados a la producción sostenible, resiliente y baja en carbono en zonas afectadas por la violencia,

A través del Fondo Colombia Sostenible se invierten recursos para fortalecer el sistema de monitoreo, reporte y verificación, fortaleciendo las labores de identificación y caracterización de las causas y agente