Gobernanza Forestal en Apartadó-Antioquia

Noticias
Noticias
Gobernanza Forestal en Apartadó-Antioquia
Fecha de publicacion
Gobernanza Forestal en Apartadó-Antioquia

El Fondo Colombia Sostenible viajó a Apartadó, uno de los municipios parte del eje bananero de la sub región de Urabá en el departamento de Antioquia, para visitar uno de sus proyectos: Fortalecimiento de la Gobernanza Forestal, el cual demuestra que el aprovechamiento forestal sostenible si es posible como apoyo a la lucha contra la deforestación.

 

Así pues, durante más de dos años, se han realizado jornadas de capacitación lideradas por la agencia ejecutora del proyecto: WWF Colombia, que han permitido crear inventarios y censos para construir planes de manejo forestal, uso y manejo de la madera, técnicas de aprovechamiento de impacto reducido y fortalecimiento en asociatividad entre otras.

En esta ocasión, el FCS tuvo la oportunidad de visitar el terreno de Don Francisco, beneficiario parte de la asociación comunitaria Asproabibe, que junto con otros participantes, presentaron los avances y resultados del proyecto, además de los grandes aprendizajes que han dejado en las capacitaciones realizadas para consolidar cadenas de valor de productos forestales de manera sostenible y legal, como la importancia de los árboles semilla y monitoreo recurrente de las especies.

En este municipio, donde se han aprovechado especies como el roble, la teca y el cedro en potreros arbolados por su buena tasa de regeneración natural, se resaltan 3 logros principales. El primero es el rol e importancia de la asociatividad, pues cuando se habla de forestería comunitaria es necesario que las comunidades estén organizadas e impulsadas hacia un mismo fin. No solamente en temas técnicos si no en temas administrativos, contables, financieros y comerciales para que los participantes puedan hacer un buen uso de la madera que producen a través de una distribución justa y legal.

En segundo lugar, y unido a lo anterior, se encuentra la posibilidad de comercialización legal a partir de la producción de madera. Luego del proceso de creación y formalización del inventario forestal y plan de manejo, los beneficiarios se encuentran en un estado de legalidad que los diferenciará de otras personas que talan de manera ilegal como subsistencia.

Por último, la incursión de tecnología en los procesos, como la máquina de corte LUCAS MILL, logra reducir costos y aumentar ganancia pues esta permite reducir el desperdicio que queda de cortes con herramientas como la motosierra, llevando el aprovechamiento forestal a otro nivel.

 

Más sobre el Fondo Colombia Sostenible: 

Es un fondo multidonante con recursos de los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene como propósito mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales en zonas afectadas por la violencia, así como aumentar la resiliencia y la sostenibilidad de sus territorios por medio de la conservación de los recursos naturales y la adopción de modos de vida bajos en carbono.

Financia proyectos que propenden reducir la deforestación y maximizar los dividendos ambientales, económicos y sociales de la paz, a través de la construcción y fortalecimiento de una economía inclusiva y armónica con la conservación de la biodiversidad en Colombia, así como el fortalecimiento de las instituciones nacionales y locales para estos fines.

 


Noticias Relacionadas

El pasado 16 de mayo, el Fondo Colombia Sostenible visitó la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo en el centro de Bogotá, para ver los resultados del taller de artesanías a partir de madera legal junto con el Banco Interam

El pasado 20, 21 y 22 de abril, el Fondo Colombia Sostenible visitó algunos de sus proyectos junto con dos de sus donantes, Noruega y Suecia, además de contar con la presencia de su administrador fiduciario, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El pasado 20, 21 y 22 de abril, el Fondo Colombia Sostenible visitó algunos de sus proyectos junto con dos de sus donantes, Noruega y Suecia, además de contar con la presencia de su administrador fiduciario, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).<

El Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez (Fondo Acción), como una de las agencias ejecutoras del Fondo Colombia Sostenible, contribuirá a la financiación y ejecución del proyecto “Promoción de la Economía Forestal en Apoyo a la Lucha Con