El Fondo Colombia Sostenible seleccionó las organizaciones que serán parte del Banco de Agencias Ejecutoras

Noticias
Noticias
El Fondo Colombia Sostenible seleccionó las organizaciones que serán parte del Banco de Agencias Ejecutoras
Fecha de publicacion
El Fondo Colombia Sostenible seleccionó las organizaciones que serán parte del Banco de Agencias Ejecutoras

Bogotá D.C., agosto 20 de 2021. Luego de un estudio minucioso, el Fondo Colombia Sostenible (FCS) publica los resultados de la convocatoria del Banco de Agencias Ejecutoras (BAE), con la finalidad de elegir a organizaciones con interés y experiencia para operar recursos del Fondo a través de cooperaciones técnicas en sostenibilidad ambiental, lucha contra la deforestación, cambio climático, desarrollo rural resiliente y bajo en emisiones de carbono.

El proceso se desarrolló en 4 fases:

  1. Se hizo un llamado a interesados, a través de la página web del Fondo y sus redes sociales, donde se invitó a organizaciones interesadas a presentarse a la convocatoria.
  2. Se hizo la apertura de la convocatoria, entre el 1 al 22 de junio, tiempo en el que se tuvo plazo de enviar los documentos solicitados.
  3. Se generaron espacios de acompañamiento y resolución de dudas en la postulación mediante el correo electrónico [email protected], y a través de una reunión de capacitación y un espacio de resolución de inquietudes.
  4. Se llevó a cabo un análisis de las postulaciones, en donde la UTC validó los documentos recibidos y evaluó tres criterios: a) relación temática entre la experiencia específica y los sectores elegibles del FCS, b) verificación de experiencia en la ejecución de proyectos mayores a un millón de dólares en un solo contrato, y c) verificación del índice de solvencia y razón de endeudamiento.

Estas cuatro fases permitieron generar una selección definitiva de las organizaciones que pertenecerán al BAE, teniendo en cuenta la aprobación de los miembros de los Comités Técnico Consultivo y Directivo, llevados a cabo el 10 y 18 de agosto de 2021.

Se obtuvieron 92 postulaciones, entre fundaciones, cooperativas, entidades públicas del orden nacional, asociaciones de productores, corporaciones de desarrollo sostenible, institutos de investigación, universidades, ONG, agencias internacionales de cooperación, organizaciones étnicas y organizaciones religiosas con trabajo en territorio. De ese total, 54 cumplieron con todos los criterios de elegibilidad.

A continuación, se presenta la lista de las organizaciones que conformarán el BAE:

  1. Agencia de Desarrollo Rural (ADR)
  1. Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN)
  1. Agroingeniería y Consultoría Ambiental (AICA E.A.T.)
  1. Amazon Conservation Team
  1. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)
  1. Coa-Consultores y Operadores Agroindustriales S.A.S.
  1. Comité de Ganaderos de Cartagena del Chairá (COGANCHAIRA)
  1. Conservation International Foundation
  1. Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas (CEMarin)
  1. Corporación Colombia Internacional (CCI)
  1. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)
  1. Corporación de Derecho Privado Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP)
  1. Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio
  1. Corporación para el Desarrollo Integral Sostenible y la Paz (DEISPAZ)
  1. Corporación para el Desarrollo Rural y Urbano de Colombia (CORDESARROLLO)
  1. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente de la Amazonía (CDA)
  1. Corporación para el Manejo y Conservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (CORPOAGRO)
  1. Earth Innovation Institute
  1. Ecoflora S.A.S
  1. Federación Colombiana de Municipios
  1. Federación de Ganaderos del Cesar
  1. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
  1. Fondo Colombia en Paz
  1. Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Colombia)
  1. Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez (Fondo Acción)
  1. Fundación ACDI/VOCA LA
  1. Fundación Alpina
  1. Fundación Centro Nacional de Tecnología (CENATECH)
  1. Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldan Betancur Fesu
  1. Fundación Fundar Región
  1. Fundación Grupo Social
  1. Fundación Hilfswerk Der Evangelischen Kirchen Schweiz (HEKS)
  1. Fundación Labriegos por la Paz
  1. Fundación Natura
  1. Fundación para el Desarrollo Económico, Social y Empresarial (FUNDAECOSOCIAL)
  1. Fundación para el Desarrollo Territrorial y Comunitario (PROTERRITORIO)
  1. Fundación para el Saneamiento, Ambiente, Higiene, Emprendimiento y Desarrollo Sostenible (SAHED)
  1. Fundación Social para el Desarrollo Cultural, Tecnológico y Ecológico de Colombia (FUNTECOL)
  1. Fundación Socya
  1. Fundación Suiza para la Cooperación Técnica – Swisscontact
  1. Fundación Yarumo Jardín Botánico Forestal de Cundinamarca
  1. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI)
  1. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam)
  1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  1. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Jose Benito Vives de Andrés (INVEMAR)
  1. Movimiento Juventud por el Guaviare
  1. ONF Andina (Sucursal Colombiana de ONF International)
  1. Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC)
  1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
  1. Secretariado Diocesano de Pastoral Social
  1. The Interchurch Organization For Development Cooperation (Icco Cooperation)
  1. Unión Colombiana de Criaderos de Cebú Lechero y sus Cruces (UCEBUL)
  1. Wildlife Conservation Society

 

Agradecemos el interés de todas las organizaciones participantes. Adicional a esta comunicación, recibirán un correo electrónico de notificación.

 

Sobre el Fondo Colombia Sostenible

Desde 2018 el Fondo Multidonante Colombia Sostenible viene ejecutando alrededor de $30 millones de dólares, a través de 17 cooperaciones técnicas, cuyas temáticas están relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida de comunidades rurales en áreas afectadas por el conflicto, el fortalecimiento de capacidades institucionales para la lucha contra la deforestación, la promoción del desarrollo rural bajo en emisiones de carbono, la reducción de la deforestación y la conservación de la biodiversidad, entre otras.

En la actualidad el Fondo se financia con recursos donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, los cuales son administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Las decisiones del Fondo se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación, APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación y los países donantes.

 


Noticias Relacionadas

Entre el 1 y el 16 de junio, las entidades interesadas en ejecutar recursos de Cooperación Técnica del Fondo Colombia Sostenible y que cumplan los requisitos definidos por el Comité Directivo podrán inscribirse en el Banco de Agencias Ejecutoras (BAE) a través del correo electróni

En el Pacífico colombiano, uno de los lugares más biodiversos del mundo, nace la historia del Portafolio REDD+ Comunitario, gracias al trabajo de las comunidades y de los aliados que han acompañado este proceso en diferentes momentos de la historia como la Agencia de los Estados Unido

La propuesta busca contrarrestar las problemáticas asociadas a la pérdida de coberturas naturales por causa de la fragmentación de ecosistemas estratégicos al interior del Parque Nacional Natural (PNN) Sierra de La Macarena en jurisdicción de tres mun

Este jueves 15 de abril desde las nueve de la mañana a través de la plataforma Zoom, el Fondo Colombia Sostenible y el Fondo Acción realizarán el evento de cierre virtual del proyecto apoyo al Portafolio Redd+ Comunitario en el Chocó Biogeográfico, financiado por Fondo Colom