El Fondo Colombia Sostenible seleccionó las organizaciones que serán parte del Banco de Agencias Ejecutoras

Bogotá D.C., agosto 20 de 2021. Luego de un estudio minucioso, el Fondo Colombia Sostenible (FCS) publica los resultados de la convocatoria del Banco de Agencias Ejecutoras (BAE), con la finalidad de elegir a organizaciones con interés y experiencia para operar recursos del Fondo a través de cooperaciones técnicas en sostenibilidad ambiental, lucha contra la deforestación, cambio climático, desarrollo rural resiliente y bajo en emisiones de carbono.
El proceso se desarrolló en 4 fases:
- Se hizo un llamado a interesados, a través de la página web del Fondo y sus redes sociales, donde se invitó a organizaciones interesadas a presentarse a la convocatoria.
- Se hizo la apertura de la convocatoria, entre el 1 al 22 de junio, tiempo en el que se tuvo plazo de enviar los documentos solicitados.
- Se generaron espacios de acompañamiento y resolución de dudas en la postulación mediante el correo electrónico [email protected], y a través de una reunión de capacitación y un espacio de resolución de inquietudes.
- Se llevó a cabo un análisis de las postulaciones, en donde la UTC validó los documentos recibidos y evaluó tres criterios: a) relación temática entre la experiencia específica y los sectores elegibles del FCS, b) verificación de experiencia en la ejecución de proyectos mayores a un millón de dólares en un solo contrato, y c) verificación del índice de solvencia y razón de endeudamiento.
Estas cuatro fases permitieron generar una selección definitiva de las organizaciones que pertenecerán al BAE, teniendo en cuenta la aprobación de los miembros de los Comités Técnico Consultivo y Directivo, llevados a cabo el 10 y 18 de agosto de 2021.
Se obtuvieron 92 postulaciones, entre fundaciones, cooperativas, entidades públicas del orden nacional, asociaciones de productores, corporaciones de desarrollo sostenible, institutos de investigación, universidades, ONG, agencias internacionales de cooperación, organizaciones étnicas y organizaciones religiosas con trabajo en territorio. De ese total, 54 cumplieron con todos los criterios de elegibilidad.
A continuación, se presenta la lista de las organizaciones que conformarán el BAE:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Agradecemos el interés de todas las organizaciones participantes. Adicional a esta comunicación, recibirán un correo electrónico de notificación.
Sobre el Fondo Colombia Sostenible
Desde 2018 el Fondo Multidonante Colombia Sostenible viene ejecutando alrededor de $30 millones de dólares, a través de 17 cooperaciones técnicas, cuyas temáticas están relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida de comunidades rurales en áreas afectadas por el conflicto, el fortalecimiento de capacidades institucionales para la lucha contra la deforestación, la promoción del desarrollo rural bajo en emisiones de carbono, la reducción de la deforestación y la conservación de la biodiversidad, entre otras.
En la actualidad el Fondo se financia con recursos donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, los cuales son administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Las decisiones del Fondo se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación, APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación y los países donantes.
Noticias Relacionadas
El pasado 13 de mayo finalizó Interzum, Feria Forestal del Mueble y la Madera en Corferias, donde el Fondo Colombia Sostenible estuvo presente en el stand 416 del Pacto Intersectorial de la Madera Legal, creado en el 2009 para promover el consumo, producción, transformación y comercia
El Fondo Colombia Sostenible viajó a Apartadó, uno de los municipios parte del eje bananero de la sub región de Urabá en el departamento de Antioquia, para visitar uno de sus proyectos: Fortalecimiento de la Gobernanza Forestal, el cual demuestra que el aprovechamiento forestal
El pasado 20, 21 y 22 de abril, el Fondo Colombia Sostenible visitó algunos de sus proyectos junto con dos de sus donantes, Noruega y Suecia, además de contar con la presencia de su administrador fiduciario, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El pasado 20, 21 y 22 de abril, el Fondo Colombia Sostenible visitó algunos de sus proyectos junto con dos de sus donantes, Noruega y Suecia, además de contar con la presencia de su administrador fiduciario, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).<