El Fondo Colombia Sostenible financia un piloto de restauración ecológica en la Sierra de La Macarena

Noticias
Noticias
El Fondo Colombia Sostenible financia un piloto de restauración ecológica en la Sierra de La Macarena
Fecha de publicacion
El Fondo Colombia Sostenible financia un piloto de restauración ecológica en la Sierra de La Macarena

La propuesta busca contrarrestar las problemáticas asociadas a la pérdida de coberturas naturales por causa de la fragmentación de ecosistemas estratégicos al interior del Parque Nacional Natural (PNN) Sierra de La Macarena en jurisdicción de tres municipios del Meta.

San Juan de Arama (Meta), abril 21 de 2021. Como aporte a la protección de la biodiversidad al interior del PNN Sierra de La Macarena, una de las principales áreas protegidas en el país, el Fondo Colombia Sostenible financia un piloto de restauración ecológica que beneficia a 50 familias rurales de los municipios de Mesetas, Puerto Rico y San Juan de Arama en el Meta.

La propuesta tiene dos grandes líneas de acción, de un lado la generación de Acuerdos Cero Deforestación a través de una caracterización biofísica y social con las familias beneficiarias y, de otra parte, las acciones directas de restauración ecológica y el fomento de cadenas de valor para ofrecer alternativas de producción sostenible compatibles con la conservación del área protegida.

De acuerdo con los informes de avance reportados por la agencia ejecutora, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), las actividades se desarrollan de la mano con las comunidades de las veredas Santa Lucía, Danubio y Caño Danta del municipio de Puerto Rico; las veredas Resevera, Agua Linda, Caño Piedra, Reforma y Caño Animas Santo Domingo en San Juan de Arama y; en las veredas La Argentina y la Paz en Mesetas.

A la fecha se han realizado más de 10 talleres comunitarios, giras de intercambio en visitas de producción (de miel nativa y de cacay), estudios de suelos de las áreas a restaurar y sistemas de referencia, entre otras acciones enmarcadas en el componente técnico de la cooperación.

Paralelo a ello, se trabaja en el montaje de tres (3) viveros para la producción de material vegetal con el objetivo de lograr la firma de Acuerdos Cero Deforestación que involucran la restauración ecológica de más de 1.750 has de bosques, mediante el fortalecimiento de capacidades y el fomento de alternativas productivas en el PNN Sierra de La Macarena.

La intervención es financiada por el Fondo Colombia Sostenible administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con una inversión cercana a los 700 mil dólares, los cuales fueron donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza.

Sobre el Fondo Colombia Sostenible

El Fondo Colombia Sostenible apoya proyectos y programas para maximizar los dividendos ambientales, económicos y sociales de la paz en Colombia, principalmente en los territorios afectados por la violencia y ricos en biodiversidad.

En la actualidad se financia con recursos donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza los cuales son administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las decisiones del Fondo se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y los países donantes.


Noticias Relacionadas

A través de acciones de restauración ecológica buscan conservar 260 hectáreas de bosque para mejorar la sostenibilidad de la microcuenca de la quebrada Caparrozal en el PDET Alto Patía y Norte del Cauca.

En el PDET Sur de Bolívar el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz promueve la ganadería sostenible como aporte al desarrollo rural bajo en carbono y la conservación de los bosques.

El felino más pequeño de América fue captado en video en un bosque protegido del Cesar, donde implementan proyecto ambiental que apoyan el Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.

El pasado 26 de julio, el Fondo Colombia Sostenible asistió al evento de cierre del proyecto “Fortalecimiento de la Gobernanza Forestal” ejecutado por WWF Colombia, con la finalidad de conocer sus resultados finales.