Conoce los logros del Portafolio REDD+ Comunitario en el Pacífico colombiano

Este jueves 15 de abril desde las nueve de la mañana a través de la plataforma Zoom, el Fondo Colombia Sostenible y el Fondo Acción realizarán el evento de cierre virtual del proyecto apoyo al Portafolio Redd+ Comunitario en el Chocó Biogeográfico, financiado por Fondo Colombia Sostenible con aportes de Suecia, Suiza y Noruega y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Bogotá D.C., abril 14 de 2021. Tras treinta meses de trabajo conjunto con diecinueve consejos comunitarios y un cabildo indígena en el Chocó Biogeográfico, territorio que se extiende desde el Urabá hasta Tumaco (Nariño), llega a su fin la cooperación técnica Apoyo al Portafolio REDD+ Comunitario.
Para el cierre, se realizará un evento virtual a través de la plataforma Zoom, este próximo jueves 15 de abril desde las nueve de la mañana en el que se presentarán los logros obtenidos de la mano de las comunidades que han fortalecido su gobernanza local, sus actividades productivas y el manejo sostenible del bosque y de su territorio.
Esta intervención financiada por el Fondo Colombia Sostenible y liderada por el Fondo Acción, enfatizó sus esfuerzos en la protección de más de 700 mil hectáreas de bosque tropical, convirtiendo a las comunidades étnicas en “Guardianes del Bosque”, guardianes que evitaron la deforestación de más de 15 mil hectáreas y la emisión de más de 7 millones de toneladas de carbono por degradación y deforestación de bosques.
La propuesta también contempló el fortalecimiento de seis cadenas productivas: achiote, cacao, chontaduro, coco, naidí (o asaí) y pesca sostenible, logrando ventas anuales que superaron los $400 millones y con las cuales, se incrementaron los ingresos de los beneficiarios y, por ende, su calidad de vida.
Para participar en el evento y conocer todos los detalles de esta intervención que impulsó el desarrollo rural sostenible y la conservación de la biodiversidad en el Pacífico Colombiano, diligencia el formulario de inscripción en el siguiente enlace: https://cutt.ly/QcFB1se ¡Te esperamos!
Sobre el Fondo Colombia Sostenible
El Fondo Colombia Sostenible apoya proyectos y programas para maximizar los dividendos ambientales, económicos y sociales de la paz en Colombia, principalmente en los territorios afectados por la violencia y ricos en biodiversidad.
En la actualidad se financia con recursos donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza los cuales son administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las decisiones del Fondo se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y los países donantes.
Noticias Relacionadas
El Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez (Fondo Acción), como una de las agencias ejecutoras del Fondo Colombia Sostenible, contribuirá a la financiación y ejecución del proyecto “Promoción de la Economía Forestal en Apoyo a la Lucha Con
En área rural del municipio de Policarpa, 150 familias de tradición cafetera producen diversidad de cafés especiales tipo exportación bajo prácticas sostenibles y con medidas de adaptación al cambio climático.<
Se establecen 18 tanques para beneficio de 70 familias campesinas que reciben apoyo financiero del Fondo Colombia Sostenible a través del Fondo Colombia en Paz.
Bogotá D.C., septiembre 06 de 2021.