Colombia Sostenible estructura 20 proyectos de infraestructura sostenible en municipios PDET

Esta intervención financiada con recursos tanto del Fondo como del Programa Colombia Sostenible permitirá a las entidades territoriales presentar las iniciativas ante el OCAD Paz y los OCAD regionales en nueve departamentos.
Bogotá D.C., febrero 25 de 2021. Con la finalidad de fortalecer las capacidades locales para la gestión de proyectos fueron elegidas 20 iniciativas para ser estructuradas en el marco de una cooperación técnica (CT) del Fondo Colombia Sostenible cofinanciada con recursos del Programa Colombia Sostenible.
La CT busca fortalecer las capacidades de los actores locales en la formulación de proyectos de infraestructura sostenible de gran impacto y complementarios a las iniciativas que cofinancia del Programa Colombia Sostenible en municipios PDET, propuestas que están por iniciar su fase de factibilidad, es decir, el desarrollo de sus correspondientes estudios y diseños para emprender la búsqueda de recursos para su ejecución.
El logro se da tras la identificación de las propuestas en la fase de prefactibilidad, la cual consistió en validar las iniciativas priorizadas mediante un diagnóstico preliminar con el fin de definir la alternativa más viable para los proyectos elegidos.
Se trata de la formulación de proyectos de infraestructura productiva sostenible consistentes en la construcción y/o mejoramiento de centros de acopio, plantas de transformación de productos o plantas de tratamiento de aguas residuales, entre otros, que fueron seleccionadas para el beneficio de municipios PDET en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Caquetá, Nariño y Valle del Cauca.
Adicionalmente, se estructuran proyectos de infraestructura de transporte sostenible consistentes principalmente en el mejoramiento de vías terciarias que optimicen la conectividad para facilitar las condiciones logísticas de venta y comercialización de los proyectos productivos que apoya Colombia Sostenible en municipios PDET de los departamentos de Bolívar, Cauca, Nariño, Putumayo y Tolima.
La fase de prefactibilidad se realizó con éxito logrando acuerdos locales en 28 municipios PDET, sin embargo, es importante mencionar que a través de la CT las propuestas quedarán debidamente formuladas para que, en la segunda mitad de este año, las entidades territoriales puedan gestionar los recursos para su implementación ante los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), tanto OCAD Paz como OCAD regionales.
Como parte integral de este ejercicio, se desarrollan Talleres Aprender-Haciendo para la estructuración de proyectos de infraestructura sostenible, capacitando hasta el momento más de 280 personas y proyectando llegar a 500 personas aproximadamente en lo que resta de este año.
La intervención es resultado de las donaciones realizadas por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, a través del Fondo Colombia Sostenible, el cual es administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Noticias Relacionadas
Las actividades se realizarán del 3 al 10 de diciembre de 2022 y del 2 al 8 de enero de 2023 en las estribaciones de la cordillera oriental en el municipio de Uribe, Meta.<
El grano producido por comunidades campesinas en el Sur del Tolima participó en la feria de cafés especiales más importante del país y de América Latina realizado en Corferias.
Una delegación del Programa Colombia Sostenible estuvo en Chaparral y Rioblanco verificando el avance de dos proyectos de café en los que participan 177 familias comprometidas con la conservación y el desarrollo rural b
Este proyecto, hace parte del Programa Colombia Sostenible, estrategia creada por el Gobierno Nacional para impulsar proyectos de conservación ambiental y proyectos productivos en las zonas más afectadas por el conflicto armado.