Café especial del PDET Sur de Bolívar llega a Expo Dubái

Noticias
Noticias
Café especial del PDET Sur de Bolívar llega a Expo Dubái
Fecha de publicacion
Café especial del PDET Sur de Bolívar llega a Expo Dubái

 

Por su calidad, sabor y aroma, el grano producido en Santa Rosa del Sur con el apoyo del Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz es presentado por Cocora Coffee Co en los Emiratos Árabes Unidos.

Santa Rosa del Sur (Bolivar), marzo 01 de 2022. Tras un año de trabajo en la implementación de buenas prácticas agrícolas, el café especial procesado de forma natural en Santa Rosa del Sur (Bolívar), llegó al escenario internacional que busca destacar lo mejor de cada nación: Expo Dubai; vitrina con 192 pabellones para disfrutar del arte, música, arquitectura, ciencia, cultura y gastronomía (entre otros) de cada rincón del mundo.

Esta participación es producto de un proceso de capacitación realizado en el marco del Programa Piloto de Producción de Café Especial liderado por Cocora Coffee Co, del cual se logró la producción natural de un café con particularidades únicas.

Según José Milton Cardona Gómez, Gerente Técnico de Cocora Coffee Co, el café producido junto a ASOCAFÉ fue elegido para representar a Colombia en Expo Dubái por su “acidez brillante; una acidez cítrica, pero no punzante ni desagradable en boca; un café con notas a unas frutas deliciosas; un café con buena residualidad, con buena consistencia en taza; sencillamente un café para nosotros estratégico y fundamental que hemos expuesto no solo por el contexto social en Santa Rosa, sino por su calidad”.

El evento que se realiza en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) “es una vitrina de talla mundial para los pequeños productores que han creído en el Programa Colombia Sostenible y en nuestra Política Paz con Legalidad”, señaló el director del Fondo Colombia en Paz (FCP), Juan Carlos Mahecha Cañón.

“Con estas alianzas estratégicas entre las comunidades, el sector privado y el Gobierno Nacional estamos aportando en conjunto a la reactivación económica local de los municipios más afectados por la violencia y la pobreza, promoviendo una economía inclusiva y bajo altos estándares ambientales”, manifestó el director del FCP.

Sobre el proyecto

El proyecto denominado ‘Fortalecimiento de la producción de café especial mediante sistemas sostenibles’ recibe el apoyo financiero del Programa Colombia Sostenible liderado por  el  Fondo Colombia en Paz, cuyos aportes se acercan a los $1.100 millones, recursos que se suman a contrapartida en especie por más de seis mil millones de pesos.

La iniciativa beneficia a 121 familias campesinas productoras de café comprometidas con el medio ambiente y pertenecientes a la Asociación de Caficultores y Productores Agropecuarios de Santa Rosa del Sur (Asocafé), entidad que asume el rol de ejecutora y beneficiaria del proyecto.

Esta intervención cuenta con el apoyo de grandes aliados como USAID y Cocora Coffee Co. 

Sobre el Programa Colombia Sostenible

El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que impulsa la promoción de la conservación ambiental y el desarrollo rural bajo en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático.

Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.

 


Noticias Relacionadas

Las actividades se realizarán del 3 al 10 de diciembre de 2022 y del 2 al 8 de enero de 2023 en las estribaciones de la cordillera oriental en el municipio de Uribe, Meta.<

Policarpa (Nariño), octubre 10 de 2022. Con cafés especiales con notas de sabores a frutos amarillos tropicales, frutos rojos, vinosos y flores, participó la As

El grano producido por comunidades campesinas en el Sur del Tolima participó en la feria de cafés especiales más importante del país y de América Latina realizado en Corferias.

Una delegación del Programa Colombia Sostenible estuvo en Chaparral y Rioblanco verificando el avance de dos proyectos de café en los que participan 177 familias comprometidas con la conservación y el desarrollo rural b