Apoyaremos la siembra de 193 Ha de açaí en dos proyectos de Puerto Asís, Putumayo

Noticias
Noticias
Apoyaremos la siembra de 193 Ha de açaí en dos proyectos de Puerto Asís, Putumayo
Fecha de publicacion
Apoyaremos la siembra de 193 Ha de açaí en dos proyectos de Puerto Asís, Putumayo

*Los proyectos resultaron elegibles en el marco de la convocatoria de la línea 13 del Fondo y dirigida a los municipios PDET de Caquetá, Nariño y Putumayo.

*La intervención de ambos proyectos está planteada en 193 hectáreas en área rural del municipio de Puerto Asís.

Puerto Asís (Putumayo), enero 17 de 2020. Dos de las iniciativas presentadas por comunidades asociadas en Putumayo resultaron elegibles y sujeto de financiación en el marco de la convocatoria de proyectos estructurados de la Línea 13 del Fondo Colombia Sostenible (FCS).

El primero, presentado por la Asociación de Productores Agropecuarios del Putumayo (Asoparaíso) y Corpoamazonía, busca beneficiar a 113 familias campesinas, a través del aprovechamiento sostenible del açaí en 113 hectáreas de bosque en el municipio de Puerto Asís.

El segundo plantea intervenir 80 hectáreas de bosque con la siembra de açaí, camu camu y palmito de chontaduro, implementando Buenas Prácticas (BPA) para el beneficio de 80 productores y sus familias en área rural de Puerto Asís. La iniciativa fue presentada por la Cooperativa Multiactiva del Pueblo Putomayense y Corpocampo.

 “Estos proyectos demandan una inversión cercana a los 3.540 millones de pesos, de los cuales 1.717 millones fueron solicitados al Fondo Colombia Sostenible y 1.823 millones serían aportes en contrapartida local. Esta unión de esfuerzos con las comunidades y los donantes (Noruega, Suecia y Suiza) nos permite seguir avanzando en la implementación de la política Paz con Legalidad y en la reducción de la deforestación”, sostuvo Juan Carlos Mahecha Cañón, director del Fondo Colombia en Paz -agencia ejecutora-.

Mahecha agregó que con esta intervención “no solo vamos a impulsar el desarrollo rural sostenible, resiliente y bajo en carbono, promoviendo prácticas de conservación ambiental; sino que vamos a generar alternativas económicas que nos permitan prevenir el aumento de cultivos de uso ilícito en esta zona históricamente afectada por la violencia y la pobreza”.

Del proceso de evaluación surgieron algunas recomendaciones para fortalecer las iniciativas, por lo cual, los proponentes y el equipo técnico del FCS ajustarán algunos aspectos de los proyectos, a fin de lograr el inicio de las ejecuciones en el transcurso del primer semestre del 2020. 

Estas iniciativas hacen parte de los 6 proyectos que resultaron elegibles y sujeto de financiación en el marco de la convocatoria de proyectos estructurados que realizó el FCS en el segundo semestre de 2019 y que estuvo dirigida a los municipios PDET de Caquetá, Nariño y Putumayo. (Para más información: https://bit.ly/2TEGjBv)

Acerca del açaí

El açaí es un fruto exótico apetecido por la industria alimenticia, la industria cosmética y la industria farmacéutica, lo que representa una gran oportunidad para esta cadena productiva que apoyará el Fondo Colombia Sostenible. 

Este fruto es codiciado por los productores de jugos, helados y yogurt para el mercado de la alimentación sana, dadas sus cualidades antioxidantes y nutritivas, su riqueza en vitaminas A y C como también en Omega 3, 6 y 9.  

Según un estudio de USAID, que cita investigaciones realizadas por la Universidad de Florida, se demostró que el açaí destruye células cancerígenas, ayuda a prevenir la osteoporosis (especialmente en mujeres), fortalece el sistema inmunológico, mejora la visión y reduce el estrés y la ansiedad.

Además, su consumo recurrente disminuye el apetito de forma natural, estabiliza el azúcar en la sangre y mantiene estables los niveles de energía. Se estima que sus efectos antioxidantes son entre 15 y 30 veces más que los del vino tinto, hecho que promueve la salud cardiovascular y protege la circulación sanguínea contra la acumulación de grasa en las arterias.

 

 


Noticias Relacionadas

El Fondo Colombia Sostenible viajó al municipio PDET de Puerto Asís, para conocer los avances de dos proyectos productivos sostenibles financiados a través de la cooperación técnica Promoción de Estrategias Innovadoras para el Desa

El Fondo Colombia Sostenible viajó al municipio PDET de Villagarzón, para conocer los avances de un proyecto productivo sostenible financiado a través de la cooperación técnica Promoción de Estrategias Innovadoras para el Desarrollo Rural Sostenible y la Conservación Ambiental.

La localización geográfica de Colombia, junto con  la gran variedad de regímenes climáticos que posee, permiten que se posicione como el tercer país más biodiverso del planeta pues cuenta con recursos naturales que ofrecen múltiples beneficios ambientales indis

En las últimas décadas, gran parte de la cobertura boscosa en Colombia se ha perdido debido a la deforestación derivada de la expansión de la frontera agrícola, los cultivos de uso ilícito y la minería ilegal, entre otros, que han impactado la prestación de los servicios ecosistémicos y la calida