El Turismo de la Paz presente en ANATO 2023

Noticias
Noticias
El Turismo de la Paz presente en ANATO 2023
Fecha de publicacion
El Turismo de la Paz presente en ANATO 2023

Con dos proyectos participa el Programa Colombia Sostenible en la versión 42 de la Vitrina Turística más importante del país, a realizarse desde hoy y hasta este viernes 24 de febrero en Corferias.

Bogotá D.C., febrero 22 de 2023. Inició la 42ª Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo - ANATO, considerada la más importante del país y una de las más destacadas en América Latina.

En esta versión el Programa Colombia Sostenible participa con dos proyectos de Turismo Naturaleza provenientes del Meta y de los Montes de María en Sucre. Se trata de dos emprendimientos ecoturísticos para promocionar y potenciar destinos que por décadas estuvieron ocultos como resultado del conflicto armado.

En el stand del departamento del Meta y por primera vez, están comunidades campesinas e indígenas Misak promocionando el cañón del río Duda, una ruta ecoturística en la que se pueden recorrer ecosistemas de páramo, subpáramo, selva, bosque alto andino y selva húmeda tropical al estar rodeada por los parques Nacionales Naturales Sumapaz, Tinigua, Picachos, Serranía de la Macarena y Serranía de Chiribiquete.

La iniciativa que tiene por epicentro al municipio de Uribe (Meta) cuenta con la participación de 74 familias que trabajan por la paz con sostenibilidad ambiental bajo el liderazgo de la Corporación Ambiental SIE en calidad de ejecutor.

De otro lado, Etno Tour Zenú, una corporación constituida en el marco de la implementación del proyecto ‘Ruta Etnoecoturística para el rescate de la Cultura Ancestral Zenú’ está presente en el stand del departamento de Sucre, dando a conocer los recorridos dispuestos para disfrutar de sus tradiciones, su gastronomía y sus modos de vida en los Montes de María.

La intervención se desarrolla en el municipio de San Antonio de Palmito (Sucre) con la participación de 67 familias indígenas que, en tres recorridos, presentan ante turistas y visitantes su: i) historia, tradición y cultura, ii) ancestralidad Zenú y sus iii) procesos y prácticas de la agricultura comunitaria; una iniciativa que tiene por ejecutor a Microempresas de Colombia.

Ambos proyectos reciben el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y del Fondo Colombia en Paz a través del Programa Colombia Sostenible, una iniciativa que busca contribuir al cumplimiento del Acuerdo de Paz en su punto 1: Reforma Rural Integral y promover la conservación de la biodiversidad, el desarrollo rural sostenible y el fortalecimiento de capacidades en municipios PDET.

La Vitrina Turística de ANATO se podrá visitar desde hoy y hasta el próximo viernes 24 de febrero en Corferias (Bogotá).

Sobre el Programa Colombia Sostenible

El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente cofinancia alrededor de 200 proyectos de conservación de la biodiversidad y de producción sostenible, los cuales benefician a 40 mil familias rurales aproximadamente.

Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Esta operación multisectorial cuenta con el apoyo y participación de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia y la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz (antes Consejería Presidencial para la Estabilización). 

 


Noticias Relacionadas

Con la socialización de grandes resultados y la entrega de maquinaria a productores de limón Tahití, finalizó proyecto para su fortalecimiento, producción y comercialización, beneficiando así a 73 familias víctimas en El Rosario, Nariño.

Con el objetivo de visibilizar los esfuerzos de esta comunidad indígena por conservar el Parque Nacional Natural Paramillo, se realizó una muestra cultural basada en la biodiversidad en los principales centros comerciales de la capital de Córdoba.

Con la adecuación de tres senderos ecológicos, la siembra de árboles nativos y el aprovechamiento sostenible de la riqueza paisajística de El Rosario, 66 familias campesinas esperan posicionar este paraíso natural como un destino obligado en el sur del país.

Tras la implementación de proyecto productivo financiado por el Programa Colombia Sostenible, liderado por el Fondo Colombia en Paz, 88 familias campesinas en Planadas le apuestan a producir más de 3.200 toneladas de cafés especiales en los próximos cinco años, con enfoque a