En el sur del Meta cultivan cacao implementando prácticas ambientalmente sostenibles

160 familias de la asociación Agrocos producen cacao como alternativa económica rentable y sostenible para mejorar sus ingresos con apoyo del Programa Colombia Sostenible (PCS) liderado por el Fondo Colombia en Paz.
Vistahermosa (Meta), noviembre 09 de 2022. Un grupo de 160 familias cacaoteras de la Asociación Agropecuaria Costa Rica (Agrocos) en Vistahermosa (Meta), implementan un proyecto productivo sostenible desde marzo de este año con el objetivo de mejorar la capacidad productiva del cultivo de cacao y así elevar sus ingresos y, por tanto, su calidad de vida.
Con la iniciativa buscan implementar un paquete tecnológico que potencie el proceso productivo a través de prácticas agrícolas ambientalmente sostenibles; incentivar la asociatividad para fortalecer las capacidades técnicas y financieras de Agrocos y establecer cultivos en arreglos agroforestales haciendo uso eficiente del recurso hídrico en el sur del departamento del Meta.
Estas familias aportan en la conservación de la biodiversidad a través de la suscripción de Acuerdos Cero Deforestación con los cuales protegen más de 210 hectáreas para preservar los bosques y sus servicios ecosistémicos tales como agua, captura de gases efecto invernadero y algunos alimentos.
El proyecto recibe el apoyo económico del Programa Colombia Sostenible (PCS), una iniciativa del Gobierno Nacional ejecutada por el Fondo Colombia en Paz y financiada con recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo para fomentar la conservación de la biodiversidad, promover el desarrollo rural sostenible y combatir la deforestación, entre otros.
El PCS invierte $863 millones más aportes del Programa Visión Amazonia por $576 millones, recursos que se destinan a la adquisición de insumos, herramientas, equipos, asistencia técnica integral y capacitaciones en temas socio-empresariales, etc. para que la intervención continúe y sea sostenible aún después de finalizar el apoyo del PCS.
Estos recursos, más una contrapartida local -en dinero y/o en especie- superior a los $1.180 millones, son administrados por la Corporación Colombia Internacional (CCI), en calidad de ejecutor. Adicionalmente, la intervención cuenta con el apoyo de The World Of Cocoa, quien es el aliado comercial del proyecto, garantizando de esta forma la venta de la producción que obtenga Agrocos.
Los logros del proyecto en los primeros meses de su implementación fueron verificados por una delegación del Programa durante reciente gira técnica desarrollada en el municipio de Vistahermosa.
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente cofinancia alrededor de 200 proyectos de conservación de la biodiversidad y de producción sostenible, los cuales benefician a 40 mil familias rurales aproximadamente.
Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esta operación multisectorial cuenta con el apoyo y participación de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia y la Consejería Presidencial para la Estabilización.
Noticias Relacionadas
Las tradiciones, folclor y costumbres culturales de las comunidades afrodescendientes se convirtieron en el epicentro de este encuentro realizado en la ‘Perla del Pacífico’ en el marco de las intervenciones del Programa Colom
Caldono (Cauca), mayo 03 de 2022. Gracias a la financiación del Fondo Colombia en Paz, a través del Programa Colombia Sostenible, y a la ejecución de la Corporación Colombia Internacional (CCI), se impulsa en el municipio de Caldono, Cauca, un proyec
Con el apoyo del Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz, un grupo de 70 familias campesinas y víctimas de la violencia, le apuesta a la apicultura como su proyecto de vida.
Con la socialización de grandes resultados y la entrega de maquinaria a productores de limón Tahití, finalizó proyecto para su fortalecimiento, producción y comercialización, beneficiando así a 73 familias víctimas en El Rosario, Nariño.