El cacao de La Paz, la alternativa económica de 87 familias campesinas en el Cesar

A través del agronegocio del cacao en el PDET Sierra Nevada-Perijá comunidades campesinas fomentan alternativas económicas rentables y sostenibles para elevar sus ingresos y calidad de vida.
La Paz (Cesar), octubre 27 de 2022. Inició la siembra de 39.300 árboles de cacao y 3.450 árboles maderables para el mejoramiento de la calidad de vida y sostenibilidad ambiental de 87 agricultores de la Asociación de Productores y Comercializadores de Cacao y otros productos agrícolas de San José de Oriente (Cacaoriente), quienes implementan un proyecto productivo sostenible en el municipio PDET de La Paz (Cesar).
Uno de los propósitos es lograr la rehabilitación de 87 hectáreas (Has) y el establecimiento de otras 87 Has de cacao bajo sistemas agroforestales (SAF), es decir 2 Has por beneficiario, implementando buenas prácticas agrícolas con medidas de adaptación al cambio climático que impulsen modelos de negocio sostenibles, resilientes y bajos en carbono.
Para Lizeth Cuello, lideresa y productora, la participación de las mujeres es de vital importancia para la intervención, pues son ellas quienes fomentan espacios para el empoderamiento femenino “dándole todo nuestro amor al proyecto; con muchas expectativas; seguras que como mujeres podemos emprender en este camino del cacao”.
Ellas contribuyen con su trabajo y conocimientos a la renovación de los cultivos, cuyo fin es llevarlos a una densidad de 1.111 árboles por cada hectárea sembrada, estimando que los rendimientos se incrementarán de 500 a 1.200 kg/ha posterior al 2023 cuando finalice la ejecución del proyecto.
La iniciativa recibe el apoyo económico del Programa Colombia Sostenible, el cual es ejecutado por el Fondo Colombia en Paz y financiado con recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El programa realiza aportes cercanos a los $780 millones, recursos que son administrados por Prodesarrollo Ltda para ser invertidos en fortalecimiento de capacidades, adquisición de insumos, herramientas y equipos, asistencia técnica integral y procesos socio-empresariales para impulsar la venta del cacao en mercados de alta calidad.
El proyecto también cuenta con una contrapartida por más de mil 20 millones que corresponden a mano de obra de los beneficiarios y aportes de aliados como la Compañía Nacional de Chocolates, que además de material vegetal (plantas de cacao y maderables para su siembra), brinda acompañamiento técnico integral. Adicionalmente, la Nacional de Chocolates es el aliado comercial del proyecto, por tal motivo la comercialización de la producción está garantizada.
“Todo me ha parecido excelente; nos han visitado y dado una buena asistencia técnica, enseñándonos más sobre el cultivo de cacao, a sacar adelante nuestros cultivos desde otro punto de vista”, concluyó Lizeth
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente cofinancia alrededor de 200 proyectos de conservación de la biodiversidad y de producción sostenible, los cuales benefician a 40 mil familias rurales aproximadamente.
Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Adicionalmente, esta operación multisectorial cuenta con el apoyo y participación de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia y la Consejería Presidencial para la Estabilización.
Noticias Relacionadas
Las actividades se realizarán del 3 al 10 de diciembre de 2022 y del 2 al 8 de enero de 2023 en las estribaciones de la cordillera oriental en el municipio de Uribe, Meta.<
El grano producido por comunidades campesinas en el Sur del Tolima participó en la feria de cafés especiales más importante del país y de América Latina realizado en Corferias.
Una delegación del Programa Colombia Sostenible estuvo en Chaparral y Rioblanco verificando el avance de dos proyectos de café en los que participan 177 familias comprometidas con la conservación y el desarrollo rural b
Este proyecto, hace parte del Programa Colombia Sostenible, estrategia creada por el Gobierno Nacional para impulsar proyectos de conservación ambiental y proyectos productivos en las zonas más afectadas por el conflicto armado.