Impulsamos modelos de ganadería sostenible en el PDET Sur del Tolima

A través de proyecto financiado por el Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz se optimiza el esquema asociativo y productivo del Comité de Ganaderos del Sur del Tolima.
Chaparral (Tolima), julio 29 de 2022. Con el objetivo de mejorar la capacidad socioempresarial y productiva de 126 pequeños productores campesinos, indígenas y víctimas del Comité de Ganaderos del Sur del Tolima, inició proyecto de ganadería sostenible en los municipios de Ataco y Chaparral, dos de los 170 municipios priorizados por el Gobierno Nacional para la puesta en marcha de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
La iniciativa contempla 126 hectáreas en sistemas silvopastoriles (una por beneficiario) con la finalidad de aportar al desarrollo rural bajo en carbono e implementar buenas prácticas ganaderas que contribuyan a enfrentar el cambio climático, conservar la biodiversidad e incrementar los ingresos de los beneficiarios.
En esta apuesta de reconversión de ganadería tradicional a sostenible, se sembrarán árboles de maní forrajero y botón de oro, por citar algunos, especies arbustivas que proporcionarán sombra y mejorarán el bienestar animal. Adicionalmente, se instalarán cercas y bebederos de agua para del ganado y disminuir el pisoteo del pasto.
Al proyecto se destinan alrededor de $1.100 millones del Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz, los cuales se complementan con una contrapartida local -en dinero o en especie- por $739 millones, recursos que se invierten en asistencia técnica; talleres prácticos o Escuelas de Campo sobre diversas temáticas; adquisición de insumos, equipos y herramientas; fomento de una cultura asociativa y en el fortalecimiento de capacidades administrativas y financieras, entre otros.
En materia ambiental se destaca la suscripción de Acuerdos Cero Deforestación con todos los beneficiarios del proyecto para la conservación de 229,8 hectáreas de bosque y así contribuir en la lucha contra la deforestación, la protección de los recursos naturales y el control de la expansión de la frontera agrícola.
Las primeras acciones del proyecto
Recientemente se llevó a cabo un primer ejercicio práctico de capacitación en modelos de sistemas silvopastoriles, alternativas de alimentación animal y manejo de residuos, que contó con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima).
Esta es una de las 133 intervenciones de la Fase II del Programa Colombia Sostenible, la cual inició en la primera mitad de este año. En esta iniciativa se destaca que el Comité de Ganaderos del Sur del Tolima tiene el rol de beneficiario y ejecutor de los recursos asignados al proyecto.
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional liderada por el Fondo Colombia en Paz que actualmente apoya alrededor de 200 proyectos para beneficio de cerca de 40 mil familias.
Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.
Noticias Relacionadas
Comunidades en el Magdalena Medio le apuestan a la paz total a través de la protección de más de 430 hectáreas de bosque y la implementación de prácticas productivas sostenibles en sus fincas con el apoyo del Gobierno N
65 pequeños productores y sus familias implementan un negocio verde para producir y comercializar pirarucú, una especie tradicional de la región amazónica que es considerada el segundo pez de agua dulce más grande del mundo.
Árboles nativos sembrados en 2021 por la comunidad campesina que participa en el proyecto Bosques de Vida lograron superar factores adversos como altas temperaturas e incendios forestales.
Con apoyo del Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz, un grupo de 86 pequeños productores fortalece su proceso productivo y de comercialización con el fin de incursionar en mercados de alta calidad.