Açaí, una apuesta productiva y sostenible en Putumayo

Noticias
Noticias
Açaí, una apuesta productiva y sostenible en Putumayo
Fecha de publicacion
Açaí, una apuesta productiva y sostenible en Putumayo

El Fondo Colombia Sostenible viajó al municipio PDET de Puerto Asís, para conocer los avances de dos proyectos productivos sostenibles financiados a través de la cooperación técnica Promoción de Estrategias Innovadoras para el Desarrollo Rural Sostenible y la Conservación Ambiental.

 

Puerto Asís (Putumayo), julio 19 de 2022. Una delegación conformada por las Embajadas de Noruega y Suiza, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Colombia en Paz inspeccionó los avances dos proyectos productivos sostenibles financiados a través del Fondo Colombia Sostenible en un municipio PDET de Putumayo.

Los proyectos tienen como objetivo fortalecer la cadena productiva del açaí, un fruto nativo de la Amazonía con amplias propiedades antioxidantes y nutritivas además de ser rico en vitaminas A y C, así como en Omega 3, 6 y 9. Así pues, con los recursos de la iniciativa se ha venido invirtiendo en actividades de monitoreo y mantenimiento a 113 has en plantaciones de açaí, en el fortalecimiento integral de capacidades socio-empresariales, la instalación de un cuarto frío para optimizar el proceso de producción y el licenciamiento para el aprovechamiento de productos no maderables del bosque, entre otros.

La primera parada de la visita fue la planta de Asoparaíso, asociación compuesta por 113 productores que con el soporte de Corpoamazonía, implementan buenas prácticas agrícolas en sus cultivos de açaí. Ester Pachichaná, integrante de la asociación, aseguró que lo fundamental siempre ha sido ser equitativos con todos los aportes que los beneficiarios han hecho como parte de la asociación”, lo cual, unido a lo que menciona Don Jesús, representante de Asoparaíso, solo simboliza el compromiso y la diciplina que poseen todos los integrantes de la asociación para convertirse en unos de los mejores proveedores de açaí y garantizar la compra del producto.

Sin embargo, no todo se centra en la producción. Además de producir açaí de calidad y vender su 50% a Corpocampo, su principal aliado comercial, Asoparaíso se proyecta como transformador y comercializador directo, lo cual le apunta al crecimiento de la asociación a través del aseguramiento de la compra del açaí, asegura doña Ester.

Norvey Carrera, Vicepresidente y representante de los beneficiarios de Asoparaíso asegura que este proyecto ha sido de gran importancia pues los campesinos asociados han visto una nueva alternativa a la gran problemática de los cultivos ilícitos. Así mismo, menciona que quieren seguir avanzando y aprendiendo para obtener nuevos logros en productividad y conservación del medio ambiente.

 

Sobre el Fondo Colombia Sostenible

Es un fondo multidonante con recursos de los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene como propósito mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales en zonas afectadas por la violencia, así como aumentar la resiliencia y la sostenibilidad de sus territorios por medio de la conservación de los recursos naturales y la adopción de modos de vida bajos en carbono.

Financia proyectos que propenden reducir la deforestación y maximizar los dividendos ambientales, económicos y sociales de la paz, a través de la construcción y fortalecimiento de una economía inclusiva y armónica con la conservación de la biodiversidad en Colombia, así como el fortalecimiento de las instituciones nacionales y locales para estos fines.


Noticias Relacionadas

La propuesta busca contrarrestar las problemáticas asociadas a la pérdida de coberturas naturales por causa de la fragmentación de ecosistemas estratégicos al interior del Parque Nacional Natural (PNN) Sierra de La Macarena en jurisdicción de tres mun

Este jueves 15 de abril desde las nueve de la mañana a través de la plataforma Zoom, el Fondo Colombia Sostenible y el Fondo Acción realizarán el evento de cierre virtual del proyecto apoyo al Portafolio Redd+ Comunitario en el Chocó Biogeográfico, financiado por Fondo Colom

Mediante cooperación técnica financiada por el Fondo Colombia Sostenible se formula el Programa Integral de Reconversión Productiva y Ambiental, el cual busca planificar la actividad ganadera en armonía con el medio ambiente hasta el año 2050.

Esta intervención financiada con recursos tanto del Fondo como del Programa Colombia Sostenible permitirá a las entidades territoriales presentar las iniciativas ante el OCAD Paz y los OCAD regionales en nueve departamentos.