60 pequeños productores certifican sus competencias acuícolas en el Bajo Cauca

Noticias
Noticias
60 pequeños productores certifican sus competencias acuícolas en el Bajo Cauca
Fecha de publicacion
60 pequeños productores certifican sus competencias acuícolas en el Bajo Cauca

La Fundación Mineros y el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz, promueven el desarrollo rural sostenible de la mano de Asoagrollana, asociación beneficiaria que implementa una granja piscícola en tres municipios PDET de Antioquia.

El Bagre (Antioquia), 11 de marzo de 2022. Un nuevo grupo de 60 pequeños productores pertenecientes a la Asociación Agroempresarial la Llana (Asoagrollana) recibieron su certificación en Emprendimiento en la producción de especies dulces acuícolas y fortalecimiento técnico en tecnología biofloc por parte del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en el marco del proyecto ´Fortalecimiento técnico y financiero de pequeños productores piscícolas del Bajo Cauca Antioqueño’, el cual es financiado por el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz (FCP) y operado por la Fundación Mineros S.A.S.

Juan Carlos Mahecha Cañón director del FCP manifestó que este es un gran logro enmarcado en los avances de la implementación del Acuerdo Final y aseguró que: “para mi es muy gratificante ver que la Asociación Asoagrollana avanza cada vez más en el fortalecimiento de las habilidades que les permitan producir de manera más competitiva y a la vez contribuyan a cuidar el medio ambiente”.

El gran objetivo de este proceso, encaminado al fortalecimiento de capacidades, es contribuir a la consolidación de esta unidad productiva, fortalecer sus habilidades técnicas y de esta forma, lograr que este modelo de negocio sea sostenible y perdure en el tiempo posterior al apoyo económico del Programa.

Para Danny Solórzano operario en la Granja Piscícola La Bendición, nombre que le pusieron los beneficiarios del proyecto a la granja donde se encuentran los estanques del proyecto, |en El Bagre esta es “una gran oportunidad que nos dan a los jóvenes para avanzar y progresar” con miras a poner en práctica lo aprendido y así mejorar su proceso productivo.

Posición que comparte Marleny Lozano, beneficiaria de la iniciativa que manifiesta: “esto nos prepara para todo lo que tiene que ver con la granja. Yo me siento muy contenta con este proyecto porque le apunta a preservar las especies; a apoyar a las familias, pues nos aporta recursos económicos (…) hemos aprendido mucho; a cuidar el medio ambiente y a conocer nuevas formas de preservar especies como la tilapia roja”.

Con su certificado en mano esperan poner en práctica el conocimiento adquirido con el fin de mejorar su producción, la calidad de la tilapia a comercializar y, en consecuencia, incrementar sus ingresos como medio para elevar las condiciones de vida de sus familias.

La actividad se llevó a cabo en el municipio PDET de El Bagre (Antioquia) y contó con la participación de grandes aliados como las Alcaldías de El Bagre y Nechí, el SENA, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y la Fundación Kristoph Van Houten Romer.

Sobre el proyecto

La iniciativa fue elegida y priorizada en convocatoria pública del Programa Colombia Sostenible realizada en 2019. Posteriormente fue estructurada y desde principios de 2021 se encuentra en ejecución para el beneficio de 206 familias campesinas y víctimas de la violencia residentes en los municipios PDET de El Bagre, Nechí y Zaragoza (Antioquia).

Con esta apuesta ambiental y productiva se busca producir tilapia roja en un área de 1,2 hectáreas en las que se instalan 24 estanques piscícolas bajo sistema biofloc. La inversión total de la iniciativa supera los $3.900 millones, de los cuales, aproximadamente $1.200 millones son contrapartida de las comunidades y la Fundación Mineros S.A., en especie y dinero respectivamente. El excedente son aportes económicos del Programa Colombia Sostenible.

Sobre el Programa Colombia Sostenible

El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que impulsa la promoción de la conservación ambiental y el desarrollo rural bajo en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático, adscrita al Fondo Colombia en Paz.

Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.

 


Noticias Relacionadas

Una delegación del Programa Colombia Sostenible estuvo en Chaparral y Rioblanco verificando el avance de dos proyectos de café en los que participan 177 familias comprometidas con la conservación y el desarrollo rural b

Este proyecto, hace parte del Programa Colombia Sostenible, estrategia creada por el Gobierno Nacional para impulsar proyectos de conservación ambiental y proyectos productivos en las zonas más afectadas por el conflicto armado.

A través del Programa Colombia Sostenible se impulsan cuatro intervenciones en Meta, Nariño, Sucre y Valle del Cauca para incentivar un turismo responsable con la protección de la biodiversidad.

Mediante un proceso de reconversión del suelo ganadero, campesinos de tres municipios PDET mejoran la alimentación y bienestar del ganado, logrando ganancia en peso de los animales e incrementando la producción de leche