PIRPAG: el camino de Colombia hacia una Ganadería Sostenible

Mediante cooperación técnica financiada por el Fondo Colombia Sostenible se formula el Programa Integral de Reconversión Productiva y Ambiental, el cual busca planificar la actividad ganadera en armonía con el medio ambiente hasta el año 2050.
Bogotá D.C., abril 08 de 2021. Con una cobertura de 3.4 millones de hectáreas, que representan el 10 por ciento de los pastos en el país, se formula el Programa Integral de Reconversión Productiva y Ambiental (PIRPAG), el cual es financiado por el Fondo Colombia Sostenible a través de una cooperación técnica a cargo del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
La propuesta plantea cuatro grandes zonas para la implementación de pilotos de Ganadería Sostenible, realizando actividades en conjunto con diversos actores institucionales y 80 familias ganaderas en un área de intervención de 1.103 hectáreas en San Onofre (Sucre) en la región Caribe húmedo; Dibulla (La Guajira) en la región Caribe seco; El Carmen de Chucurí (Santander) en la región Piedemonte del Magdalena Medio y en Tame (Arauca) en la región Piedemonte del Orinoco.
En este proceso los productores han contado con el acompañamiento del equipo humano que formula el PIRPAG, participando en talleres de capacitación y asistencia técnica con la finalidad de optimizar su actividad productiva y promover la implementación de buenas prácticas ganaderas en sus predios.
El PIRPAG está proyectado para los próximos 30 años, tiempo en el que se estima una transformación de la actividad ganadera tradicional que permita migrar a modelos en armonía con el medio ambiente enfocados a la reducción de Gases Efecto Invernadero (GEI) y al cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por Colombia a través de la Declaración Conjunta de Intención (DCI).
La DCI es un acuerdo voluntario firmado entre la nación y los gobiernos de Alemania, Noruega y Reino Unido en el marco del Acuerdo de París en el año 2015, que fue recientemente renovada por las partes, y cuya misión es contribuir a la reducción significativa de emisiones de GEI, la conservación de la biodiversidad, la protección de los bosques y el fortalecimiento de capacidades institucionales, entre otras.
Sobre el Fondo Colombia Sostenible
El Fondo Colombia Sostenible apoya proyectos y programas para maximizar los dividendos ambientales, económicos y sociales de la paz en Colombia, principalmente en los territorios afectados por la violencia y ricos en biodiversidad.
En la actualidad se financia con recursos donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza los cuales son administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las decisiones del Fondo se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y los países donantes.
Noticias Relacionadas
Ante entidades del Gobierno Nacional, la comunidad internacional, organizaciones sociales, afrodescendientes, indígenas, campesinas, de mujeres y aquellas que velan por la conservación del medio ambiente, se presentaron cuatro iniciativas financiadas por el
Con estos recursos donados por Noruega, Suecia y Suiza se financian cuatro cooperaciones técnicas en el país, que desde diversos frentes buscan reducir los efectos del cambio climático.
Con una inversión cercana a los tres millones de dólares se apoyará la implementación de proyectos REDD+ en la región pacífica, beneficiando directamente las comunidades indígenas y afrocolombianas de la zona.
El Fondo Colombia Sostenible desembolsó hoy los primeros 7 millones de dólares para impulsar el desarrollo rural en el campo colombiano, asegurar la sostenibilidad ambiental y afrontar los desafíos de la deforestación y el cambio climático.