16.323 millones de pesos invierte Colombia Sostenible en 18 proyectos en el Alto Patía y Norte del Cauca

Noticias
Noticias
16.323 millones de pesos invierte Colombia Sostenible en 18 proyectos en el Alto Patía y Norte del Cauca
Fecha de publicacion
16.323 millones de pesos invierte Colombia Sostenible en 18 proyectos en el Alto Patía y Norte del Cauca

Se promoverá la conservación de la biodiversidad y la producción sostenible de café, cacao, leche, panela, plátano, yuca y frutales, beneficiando a 2.007 familias rurales que le apuestan a la paz con enfoque de sostenibilidad ambiental.

Popayán (Cauca), octubre 02 de 2020.El Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz apoya la ejecución de 18 proyectos en una extensión de 2.044 hectáreas (has) como aporte a la conservación ambiental y la producción sostenible en las zonas más afectadas por la violencia y la deforestación.

Mediante buenas prácticas agrícolas y/o agropecuarias se producirá café, cacao, leche, panela, plátano, yuca, aguacate, ají, fibra de fique, frutales y se impulsarán dos propuestas para promover el ecoturismo en Nariño y el Valle del Cauca.

Se beneficiarán 2.007 pequeños productores y sus familias, de los cuales 795 son mujeres (39,6 por ciento) y 1.212 son hombres (60,4 por ciento), quienes le apuestan a la estabilización de la paz con sostenibilidad ambiental y al desarrollo socioeconómico de sus territorios.

La inversión del programa asciende a los 16.323 millones de pesos que se complementan con una contrapartida de las comunidades en dinero o especie por 21.655 millones, recursos que se invertirán de acuerdo con el plan financiero y plan de adquisiciones de cada proyecto.

Las iniciativas hacen parte de la primera fase de inversión de Colombia Sostenible, que contempla 69 proyectos en los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) para el beneficio de las familias rurales, campesinas, indígenas, afrodescendientes, víctimas y mujeres que le apuestan a la paz con enfoque de sostenibilidad ambiental.

La intervención se desarrolla en: Argelia, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, El Tambo, Mercaderes, Morales, Piendamó y Santander de Quilichao (Cauca), El Rosario (Nariño) y Florida (Valle del Cauca) para un total de 11 municipios pertenecientes a la subregión PDET Alto Patía y Norte del Cauca.

Los proyectos fueron estructurados en el marco del Programa y elegidos mediante la Convocatoria pública No 1“Para mejorar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y para prácticas e inversiones productivas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático”.

Sobre el Programa Colombia Sostenible

El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que impulsa la promoción de la conservación ambiental y el desarrollo rural bajo en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático.

Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios PDET y su financiación proviene del empréstito a la nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.

 

 

 


Noticias Relacionadas

Por su proceso productivo para fomentar la piscicultura en Putumayo fueron reconocidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural como la Mejor producción agropecuaria sostenible del país.

Con esta apuesta ambiental financiada por del Programa Colombia Sostenible buscan rehabilitar áreas degradadas de bosque y fuentes hídricas en una de las zonas más afectadas por el conflicto armado.

La mejora en la infraestructura productiva y de comercialización se logró en el desarrollo de proyecto productivo financiado por el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.

En Remedios y Yondó, Antioquia, promueven prácticas productivas sostenibles con medidas de adaptación al cambio climático como alternativa económica sostenible, resiliente y baja en carbono.