El Fondo Colombia Sostenible le apuesta al fortalecimiento de capacidades locales para la estructuración de proyectos

Aportaremos a la estructuración de hasta 18 proyectos de infraestructura productiva sostenible y de infraestructura de transporte sostenible con el objetivo de mejorar las capacidades técnicas en los municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.
Bogotá, Julio 15 de 2020. Una de las mayores dificultades en los municipios donde Avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), tiene que ver con la carencia de capacidades técnicas para tramitar iniciativas de gran impacto en instancias como el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Paz y similares.
En razón a lo anterior y atendiendo las solicitudes elevadas por las entidades de Gobierno que integran el Fondo Colombia Sostenible (FCS), se viene desarrollando una cooperación técnica para financiar la estructuración de hasta 18 proyectos que complementen y potencialicen las inversiones a desarrollar con recursos del Préstamo BID 4424 OC-CO – Programa Colombia Sostenible.
Para tal fin, se fijó un equipo técnico interdisciplinario, el cual trabajará de la mano y de manera activa con los representantes de las entidades territoriales priorizadas en este proceso, con la finalidad de estructurar proyectos de infraestructura productiva sostenible tales como centros de acopio y centros de consolidación; y de transporte sostenible como mejoramiento vías terciarias, puentes, muelles fluviales, entre otros.
La cooperación técnica está siendo desarrollada por el Fondo Colombia en Paz con la finalidad de aportar a la política de gobierno Paz con Legalidad en materia de generación de capacidades técnicas para el beneficio de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.
Sobre el OCAD PAZ
El OCAD Paz fue creado mediante Acto Legislativo No. 04 del 08 de septiembre de 2017. Es el órgano del Sistema General de Regalías (SGR) que tiene la tarea de viabilizar, priorizar y aprobar proyectos de inversión encaminados al cumplimiento del Acuerdo Final de Paz para el beneficio de la población que más ha sufrido por causa de la violencia, la pobreza rural, las economías ilegales y la debilidad institucional.
Noticias Relacionadas
Alrededor de tres millones de dólares se invierten en la consolidación del sistema nacional de monitoreo reporte y verificación (MRV) para el sector agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU).
Bogotá D.C., julio 05 de 2019. Como parte del desarrollo del Programa Colombia Sostenible (Préstamo 4424/OC-CO), se requiere la contratación de tres consultores con conocimientos sólidos en temas de recurso hídrico.
Bogotá D.C., junio 27 de 2019.