Vence plazo para entregar proyectos estructurados en Caquetá, Nariño y Putumayo

*Entre el lunes 26 y el miércoles 28 de agosto se recibirán las propuestas.
*Los puntos de recepción son las coordinaciones subregionales de la Agencia de Renovación del Territorio (ART).
*La documentación deberá entregarse impresa y en medio magnético.
Bogotá D.C., agosto 22 de 2019. El Fondo Colombia Sostenible (FCS) recuerda a la ciudadanía que la próxima semana deberán radicar los Proyectos Productivos Sostenibles y Negocios Verdes en los 41 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en Caquetá, Nariño y Putumayo.
Las fechas de radicación de propuestas son los días lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de agosto en las coordinaciones subregionales de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. (Ver cuadro).
Lugar |
Dirección |
Conmutador 4221030 |
Celufijo |
Mocoa, Putumayo |
Carrera 6 No 7-35 Barrio Centro |
2500-2501 |
3202380328 |
Florencia, Caquetá |
Carrera 10 No 9-52 La Cooperativa |
2800-2801 |
3204545618 3204546160 |
Tumaco, Nariño |
Casa 82 Barrio Miramar |
2000-2001 |
3204548400 |
Pasto, Nariño* |
Agencia Nacional de Tierras Calle 20 No 27-38 Las Cuadras. Salón Auditorio General. |
(2) 5185858
|
Línea nacional 018000-933881 |
*Para la radicación de los proyectos de la subregional Alto Patía
El FCS recomienda acudir con tiempo para evitar congestiones o traumatismos que impidan radicar las propuestas de proyectos estructurados, las cuales deberán presentarse debidamente foliadas, en medio físico y medio magnético (USB o DVD).
Es de recordar que, mediante esta convocatoria el FCS busca reducir problemas de asistencia técnica, restricciones de liquidez, falta de un aliado comercial y acceso a tecnologías, a través de la cofinanciación de proyectos que involucren como mínimo a 65 beneficiarios asociados.
Los proyectos a financiar contribuirán a frenar la deforestación, proteger el capital natural, mejorar los ingresos de la población beneficiaria e impulsar el desarrollo rural sostenible, resiliente y bajo en carbono, en zonas históricamente afectadas por la violencia y la pobreza en el sur del país.
El monto total de la convocatoria es cercano a los dos millones de dólares, unos 6.000 millones de pesos, dineros que fueron donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, a fin de impulsar la implementación de la paz con sostenibilidad ambiental.
Noticias Relacionadas
Este jueves 15 de abril desde las nueve de la mañana a través de la plataforma Zoom, el Fondo Colombia Sostenible y el Fondo Acción realizarán el evento de cierre virtual del proyecto apoyo al Portafolio Redd+ Comunitario en el Chocó Biogeográfico, financiado por Fondo Colom
Mediante cooperación técnica financiada por el Fondo Colombia Sostenible se formula el Programa Integral de Reconversión Productiva y Ambiental, el cual busca planificar la actividad ganadera en armonía con el medio ambiente hasta el año 2050.
Esta intervención financiada con recursos tanto del Fondo como del Programa Colombia Sostenible permitirá a las entidades territoriales presentar las iniciativas ante el OCAD Paz y los OCAD regionales en nueve departamentos.
La página www.elijamaderalegal.com ayuda a combatir el tráfico ilegal de productos forestales y conservar los bosques, pues en Colombia aproximadamente el 47% de la madera comercializada es ilegal.