Se realizó 2° Concurso de Calidad de Café en Cajibío, Cauca

Noticias
Noticias
Se realizó 2° Concurso de Calidad de Café en Cajibío, Cauca
Fecha de publicacion
Se realizó 2° Concurso de Calidad de Café en Cajibío, Cauca

Bajo el lema “Asproaca solo calidad” se desarrolló el evento en el marco de proyecto productivo financiado por el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.

Cajibío (Cauca), julio 28 de 2022. Gonzalo Sánchez caficultor de la vereda El Porvenir en Cajibío, Cauca, fue el ganador del 2° Concurso de Calidad de Café realizado en el marco del proyecto ‘Adopción de prácticas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático’, una de las 200 iniciativas que financia el Fondo Colombia en Paz, a través del Programa Colombia Sostenible.

Gonzalo es uno de los 74 pequeños productores que participan de esta iniciativa encaminada a la promoción del desarrollo rural sostenible en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza en el PDET Alto Patía y Norte del Cauca. Él recibió una guadañadora tras presentar la mejor taza de café en la competencia.

El segundo lugar recibió una carretilla; el tercero una fumigadora y, el cuarto y quinto lugar, un kit de herramientas; estímulos e incentivos para continuar fortaleciendo su proceso productivo a través de la implementación de prácticas sostenibles bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático.

El concurso tuvo dos etapas: en la primera se postularon 54 muestras mediante una cata de café y en la segunda, correspondiente a la final, se llevó a cabo una nueva cata en la que compitieron las 15 muestras seleccionadas con el fin de elegir las cinco mejores tazas por su sabor, aroma, cuerpo y acidez, según el criterio de cuatro catadores expertos que juzgaron la competencia.

En la actividad participaron 54 caficultores de la Asociación de Productores de Café de Cajibío (Asproaca) que participan en esta intervención y que, recientemente en el desarrollo del proyecto, lograron certificarse en Rainforest Alliance, un sello que identifica productos que promueven la sostenibilidad, el respeto por el medio ambiente y la bioeconomía.

El evento liderado por la Corporación Nueva Ruralidad -ejecutor del proyecto- contó con el apoyo de instructores del Sena pertenecientes al Centro Agropecuario de la Regional Cauca y la Alcaldía Municipal de Cajibío.

Más del proyecto

En el proyecto se invierten $1.138 millones, de los cuales $665 son aportes del Programa Colombia Sostenible para elevar la calidad y la cantidad de la producción de café pergamino seco en 19 veredas de Cajibío, Cauca; labor que realizan 74 pequeños productores y sus familias, de los cuales 29 son mujeres comprometidas con el desarrollo rural sostenible, resiliente y bajo en carbono.

Los recursos del programa se invierten en el establecimiento de plantas de biofertilizantes, viveros comunitarios; sistemas de cosecha de agua lluvia, equipos de protección personal, sistemas de tratamiento de aguas residuales de café y en el mejoramiento de fogones de leña, entre otros.

Sobre el Programa Colombia Sostenible

El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional liderada por el Fondo Colombia en Paz que actualmente apoya alrededor de 200 proyectos para beneficio de cerca de 40 mil familias.

Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.


Noticias Relacionadas

Por su proceso productivo para fomentar la piscicultura en Putumayo fueron reconocidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural como la Mejor producción agropecuaria sostenible del país.

Con esta apuesta ambiental financiada por del Programa Colombia Sostenible buscan rehabilitar áreas degradadas de bosque y fuentes hídricas en una de las zonas más afectadas por el conflicto armado.

La mejora en la infraestructura productiva y de comercialización se logró en el desarrollo de proyecto productivo financiado por el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.

En Remedios y Yondó, Antioquia, promueven prácticas productivas sostenibles con medidas de adaptación al cambio climático como alternativa económica sostenible, resiliente y baja en carbono.