Más de 3 millones de dólares para transformar zonas afectadas por la violencia desembolsó Colombia Sostenible
- 2,2 millones de dólares se invertirán en desarrollo rural y conservación ambiental en tres departamentos al sur del país.
- El restante millón de dólares se destinará al fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión de proyectos e innovación territorial.
- Con la firma de estas dos cooperaciones técnicas, a cargo del Fondo Colombia en Paz, el Gobierno avanza en el cumplimiento de la Declaración Conjunta de Intención.
Bogotá D.C., mayo 8 de 2019. Dos nuevas cooperaciones técnicas de Colombia Sostenible, con inversión total de 4,5 millones de dólares, fueron firmadas este miércoles en las instalaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de aportar al desarrollo de las zonas afectadas por la violencia y cuya agencia ejecutora será el Fondo Colombia en Paz (FCP) de la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación.
La primera cooperación consiste en apoyar la implementación de proyectos productivos sostenibles de carácter asociativo y negocios verdes en los 41 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de los departamentos de Caquetá, Putumayo y Nariño.
Se trata de apoyar proyectos productivos sostenibles como cacao, café, artesanías, ecoturismo, forestería comunitaria, ganadería sostenible, productos maderables y no maderables del bosque, por citar algunos.
Los proyectos que serán seleccionados mediante convocatoria, deberán estar estructurados y tener como mínimo 65 familias beneficiarias, con lo cual el Gobierno busca mejorar la calidad de vida de la población rural y garantizar la sostenibilidad ambiental.
La inversión total de esta cooperación es de 3,5 millones de dólares, de los cuales, Colombia Sostenible aporta 2,2 millones, más 1,3 millones de dólares de contrapartida local.
“La firma de este proyecto, nos permitirá brindar oportunidades a la población campesina, mujeres, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, población con discapacidad y comunidad en general residente en zonas afectadas por la violencia en estos tres departamentos”, explicó Juan Carlos Mahecha, director del Fondo Colombia en Paz.
La segunda cooperación técnica, cuya inversión asciende al millón de dólares, consiste en apoyar a los municipios PDET en la estructuración de proyectos que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y al desarrollo productivo asociativo.
Este fortalecimiento de capacidades en territorio permitirá a los gobiernos locales acceder a recursos del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (OCAD PAZ) y de otros fondos.
“Con estas cooperaciones queremos generar transformaciones en los territorios y estos proyectos que hoy empiezan son una muestra clara, es muy importante poder apoyar a los gobiernos locales en la estructuración de proyectos de alto impacto y también aportar en la implementación de proyectos productivos con enfoque de desarrollo rural resiliente y bajo en carbono”, señaló tras la firma, el embajador de Noruega, John Petter Opdahl, en representación de los países donantes.
El acto de firma contó con la participación el gerente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BID, Juan Pablo Bonilla y el gerente del Departamento de países del Grupo Andino del BID, Rafael de la Cruz y representantes de las Embajadas de Suecia y Suiza.
Con la oficialización de estas dos cooperaciones técnicas, el Gobierno Nacional avanza en el cumplimiento de la Declaración Conjunta de Intención (DCI), un acuerdo voluntario de cooperación que le apuesta a la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero producidas por la deforestación.
A la fecha, son seis las cooperaciones técnicas en ejecución, para las cuales, Colombia Sostenible desembolsó más de 11 millones de dólares, es decir unos 33 mil millones de pesos, donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza.
Noticias Relacionadas
121 familias de tradición cafetera producen el grano implementando buenas prácticas agrícolas con el apoyo del Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.
Mediante un proceso de reconversión del suelo ganadero, campesinos de tres municipios PDET mejoran la alimentación y bienestar del ganado, logrando ganancia en peso de los animales e incrementando la producción de leche
A través del fortalecimiento de capacidades integrales para la implementación de modelos de negocio en armonía con el medio ambiente, el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz le apuesta a la
A través del Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz, el Gobierno Nacional impulsa la producción de miel como aporte a la reactivación económica local en una de las zonas más afectadas por la violencia y