Madera legal, comunitaria y 100% aprovechable

Noticias
Noticias
Madera legal, comunitaria y 100% aprovechable
Fecha de publicacion
Madera legal, comunitaria y 100% aprovechable

El pasado 16 de mayo, el Fondo Colombia Sostenible visitó la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo en el centro de Bogotá, para ver los resultados del taller de artesanías a partir de madera legal junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), WWF Colombia y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

23 beneficiarios parte de las asociaciones comunitarias conformadas en el marco del proyecto del Fondo: “Fortalecimiento de la Gobernanza Forestal” , en los municipios de Guapi (Cauca), Segovia y Apartadó (Antioquia), El Carmen y San Vicente del Chucurí (Santander), tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con los compañeros de otros núcleos forestales, así como aprender de talle de madera para artesanías con la finalidad de lograr un 100% de aprovechamiento de la madera que ya trabajan de manera legal en sus territorios.

Durante 36 horas de trabajo a lo largo de una semana, los participantes tuvieron un acompañamiento hecho a la medida donde se les enseñaron diversas técnicas de talle a partir de diferentes tipos de madera. En total, realizaron 3 piezas y recibieron una caja de herramientas para llevarse a sus hogares y transmitir su conocimiento.

La mayoría de los beneficiarios afirmaron que no habían trabajado la madera de manera artesanal antes del curso: “No sabía de esto pero aprendí gracias a la asociación”, comentó Javier Alberto Jaimes de la asociación agroforestal ASAFCH” . Por su parte, Dina Luz Arcia de Segovia-Antioquia, comentó que su sueño en unos años es tener un centro de acopio para enseñar lo aprendido a los que vienen, “qué le puedo dejar a mis hijos? el conocimiento”.

Los resultados del proyecto no solo se ven en las técnicas y conocimientos adquiridos por parte de los beneficiarios, como lo mencionó Vladimir Pinto del municipio de Carmen de Chucurí en Santander: “Ser asociativos ha sido lo clave, cuando somos varios las cosas funcionan”. También, aquellos resultados se empiezan a vislumbrar a través del deseo e interés de organizaciones de todo tipo en apoyar la forestería comunitaria por medio de la compra de madera legal. Laura Mejía, Directora de la Escuela de Artes y oficios Santo Domingo, afirmó que esta experiencia marcó nuevas y posibles opciones en la oferta académica pues a través de la mezcla de saberes, como los diferentes tipos de madera existentes en los núcleos forestales priorizados en el proyecto así como la legalidad en sus procesos, pueden marcar un aspecto diferenciador a la hora de comprar la madera para la Institución educativa.

Este taller permitirá llevar los aprendizajes a territorio para aprovechar aquella madera residual para un uso total e ingresos adicionales para las comunidades locales, lo cual enriquecerá las lecciones aprendidas durante los dos años de vida del proyecto. Es posible mostrarle a Colombia que sí se puede aprovechar el bosque de manera sostenible, como lo dice Julio Sierra, beneficiario de uno de los núcleos en Santander.

Más sobre el Fondo Colombia Sostenible: 

Es un fondo multidonante con recursos de los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene como propósito mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales en zonas afectadas por la violencia, así como aumentar la resiliencia y la sostenibilidad de sus territorios por medio de la conservación de los recursos naturales y la adopción de modos de vida bajos en carbono. 

Financia proyectos que propenden reducir la deforestación y maximizar los dividendos ambientales, económicos y sociales de la paz, a través de la construcción y fortalecimiento de una economía inclusiva y armónica con la conservación de la biodiversidad en Colombia, así como el fortalecimiento de las instituciones nacionales y locales para estos fines.


Noticias Relacionadas

La jornada se realizará este jueves 10 de junio desde las 7.30 a.m. a través de la plataforma Teams.

Entre el 1 y el 16 de junio, las entidades interesadas en ejecutar recursos de Cooperación Técnica del Fondo Colombia Sostenible y que cumplan los requisitos definidos por el Comité Directivo podrán inscribirse en el Banco de Agencias Ejecutoras (BAE) a través del correo electróni

En el Pacífico colombiano, uno de los lugares más biodiversos del mundo, nace la historia del Portafolio REDD+ Comunitario, gracias al trabajo de las comunidades y de los aliados que han acompañado este proceso en diferentes momentos de la historia como la Agencia de los Estados Unido

La propuesta busca contrarrestar las problemáticas asociadas a la pérdida de coberturas naturales por causa de la fragmentación de ecosistemas estratégicos al interior del Parque Nacional Natural (PNN) Sierra de La Macarena en jurisdicción de tres mun