Inauguran Planta Empacadora para facilitar la comercialización de ñame y frijol en los Montes de María

La mejora en la infraestructura productiva y de comercialización se logró en el desarrollo de proyecto productivo financiado por el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.
El Carmen de Bolívar (Bolívar), septiembre 08 de 2022. Con una inversión cercana a los $230 millones de pesos se diseñó y construyó la Planta Empacadora de Aspromontes de María para optimizar el proceso de producción y comercialización de ñame y fríjol que desarrollan 100 pequeños productores de esta organización de campesinos y víctimas en el PDET Montes de María.
La edificación está compuesta por cómodas zonas de carga y descarga, amplios espacios para el almacenamiento, un mezanine para almacenamiento de cajas, varias oficinas para labores administrativas y una batería sanitaria, con lo cual se facilita el proceso de acopio, almacenamiento y comercialización no solo de la producción de ñame, sino también de fríjol, miel y otros productos en los que incursionen los pequeños productores que participan de la iniciativa.
La planta fue acondicionada de acuerdo con los criterios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para gestionar la exportación de ñame, incluso los predios del proyecto obtuvieron certificación del ICA con fines de exportación. Adicionalmente, en los últimos dos años se logró el establecimiento de 47,64 hectáreas (has) en cultivos de ñame: 21,54 has en el año 2021 y 26,1 has en lo corrido de este año.
“¡Gracias a Dios y a todo el equipo que hizo realidad nuestro centro de acopio para el proyecto de ñame diamante tipo exportación!”, dijo Reginaldo Ovalle, integrante y líder en Aspromontes de María.
Para él las dificultades y los esfuerzos en el proceso dieron fruto “porque esto es lo que le va a quedar a la asociación, un centro de acopio importantísimo para seguir cultivando. Nuestra idea es recoger el ñame del corredor de la alta montaña porque nuestra meta, con unas asociaciones hermanas, es exportar”, enfatizó.
En este proyecto el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz invierte $883 millones, recursos que son administrados y ejecutados por la Fundación Crecer en Paz para la compra de insumos, herramientas, asistencia técnica integral y la construcción de la Planta Empacadora, entre otros. A estos recursos se suma una contrapartida de los beneficiarios en mano de obra avaluada en más de $2 mil millones.
Con la intervención en el municipio PDET de El Carmen de Bolívar se optimiza este modelo productivo, implementando buenas prácticas agrícolas con medidas de adaptación y mitigación del cambio climático. A su vez, se fortalecen las capacidades administrativas, técnicas y financieras de la asociación beneficiaria; se generan alternativas económicas sostenibles y se promueven acciones para conservar la biodiversidad en la zona.
Sobre el Programa Colombia Sostenible
El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente apoya alrededor de 200 proyectos para beneficio de 40 mil familias aproximadamente.
Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.
Noticias Relacionadas
Una delegación del Programa Colombia Sostenible estuvo en Chaparral y Rioblanco verificando el avance de dos proyectos de café en los que participan 177 familias comprometidas con la conservación y el desarrollo rural b
Este proyecto, hace parte del Programa Colombia Sostenible, estrategia creada por el Gobierno Nacional para impulsar proyectos de conservación ambiental y proyectos productivos en las zonas más afectadas por el conflicto armado.
A través del Programa Colombia Sostenible se impulsan cuatro intervenciones en Meta, Nariño, Sucre y Valle del Cauca para incentivar un turismo responsable con la protección de la biodiversidad.
Mediante un proceso de reconversión del suelo ganadero, campesinos de tres municipios PDET mejoran la alimentación y bienestar del ganado, logrando ganancia en peso de los animales e incrementando la producción de leche