Ganadería sostenible en Dibulla-La Guajira

El pasado 20, 21 y 22 de abril, el Fondo Colombia Sostenible visitó algunos de sus proyectos junto con dos de sus donantes, Noruega y Suecia, además de contar con la presencia de su administrador fiduciario, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Dibulla, (La Guajira), Abril 2022. En el marco del proyecto “Coordinación e implementación de la DCI para la reducción de emisiones causadas por la Deforestación y Degradación de los Bosques”, ejecutado por el CIAT, y como parte de los Programas de Reconversión Productiva y Ambiental de Ganadería (PIRPAG) del Gobierno Nacional, se visitaron dos fincas donde se ejecutaron pilotos de ganadería sostenible.
En esta zona de bosque seco tropical, que vive un alza de temperaturas con la llegada del verano, se han logrado grandes resultados gracias a la adopción de prácticas que permiten preparar los terrenos y a los animales para la época de sequía.Los beneficiarios han incorporado prácticas de ganadería regenerativa, que demuestran que el cuidado del suelo es fundamental para incrementar la productividad del terreno. Así mismo, el buen manejo de la rotación de potreros y el cuidado de la cobertura vegetal, como el manejo de frutales y malezas, han logrado la subsistencia del ganado durante el verano.
Finalmente, como experiencia a resaltar, hubo un valioso intercambio de saberes entre técnicos del PIRPAG de otras zonas del país como Arauca y Santander, donde fue sorprendente ver las diferencias en los territorios de Colombia y las maneras en que se pueden crear prácticas que beneficien a las comunidades y sus sistemas productivos.
Sobre el Fondo Colombia Sostenible:
El Fondo multidonante Colombia Sostenible, apoya proyectos encaminados a maximizar los dividendos ambientales, económicos y sociales de la paz, a través de la construcción y fortalecimiento de una economía inclusiva y armónica con la conservación de los recursos naturales en Colombia.
En la actualidad el Fondo se financia con recursos donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, los cuales son administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Las decisiones del Fondo se toman en el Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación; APC-Colombia; la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación y los países donantes.
Noticias Relacionadas
Este jueves 15 de abril desde las nueve de la mañana a través de la plataforma Zoom, el Fondo Colombia Sostenible y el Fondo Acción realizarán el evento de cierre virtual del proyecto apoyo al Portafolio Redd+ Comunitario en el Chocó Biogeográfico, financiado por Fondo Colom
Mediante cooperación técnica financiada por el Fondo Colombia Sostenible se formula el Programa Integral de Reconversión Productiva y Ambiental, el cual busca planificar la actividad ganadera en armonía con el medio ambiente hasta el año 2050.
Esta intervención financiada con recursos tanto del Fondo como del Programa Colombia Sostenible permitirá a las entidades territoriales presentar las iniciativas ante el OCAD Paz y los OCAD regionales en nueve departamentos.
La página www.elijamaderalegal.com ayuda a combatir el tráfico ilegal de productos forestales y conservar los bosques, pues en Colombia aproximadamente el 47% de la madera comercializada es ilegal.