Fondo Colombia Sostenible realizará capacitación en el marco de la convocatoria para conformar su Banco de Agencias Ejecutoras

La jornada se realizará este jueves 10 de junio desde las 7.30 a.m. a través de la plataforma Teams. Los interesados deberán solicitar su acceso a través del correo habilitado para consultas [email protected]
Bogotá D.C., junio 08 de 2021. Con el objetivo de despejar dudas y aclarar preguntas frecuentes en el desarrollo de la convocatoria en curso para conformar el Banco de Agencias Ejecutoras del Fondo Colombia Sostenible, este jueves 10 de junio se realizará una jornada de capacitación orientada a delegados de las instituciones, universidades, centros de investigación, ONG, y organizaciones interesadas en el proceso.
La jornada se realizará a través de la plataforma Teams desde las 7.30 a.m. de este jueves 10 de junio de 2021 y será liderada por la Unidad Técnica de Coordinación del Fondo durante un espacio de dos horas. Los interesados deberán solicitar su acceso a través del correo electrónico [email protected]
Como se recuerda, la convocatoria dirigida a entidades con experiencia en la implementación de proyectos sobre desarrollo rural resiliente y bajo en emisiones de carbono; sostenibilidad ambiental, lucha contra la deforestación y cambio climático; o fortalecimiento institucional y de capacidades en estos mismos temas estará abierta hasta el próximo 16 de junio.
Cómo participar en la convocatoria para conformar el Banco de Agencias Ejecutoras
Las entidades interesadas deberán: 1) diligenciar el formulario de inscripción, 2) presentar la carta de manifestación de interés, 3) presentar el certificado de existencia y representación legal (no mayor a 30 días), 4) presentar el certificado de Cámara de Comercio y 5) presentar los estados financieros del año en curso y los últimos tres ejercicios fiscales. Esta documentación deberá descargarse en: https://cutt.ly/enyPKlU y posteriormente enviarse al correo electrónico [email protected].
Los requisitos para participar en la inscripción son: 1) tener capacidad operacional en el territorio colombiano, 2) tener capacidad fiduciaria/financiera para garantizar que los fondos sean usados de manera eficiente y únicamente para los propósitos aprobados, 3) tener capacidad para monitorear los proyectos, 4) tener capacidad para operar y transferir fondos a organizaciones y proyectos a nivel local, según sea necesario y 5) tener experiencia en ejecución de proyectos por un monto mayor a USD$1.000.000. En caso de no cumplirlos en su totalidad, agradecemos abstenerse de participar.
Tenga en cuenta que la inscripción de la entidad como agencia ejecutora no garantiza su elegibilidad para ser parte del BAE.
Noticias Relacionadas
Policarpa (Nariño), octubre 10 de 2022. Con cafés especiales con notas de sabores a frutos amarillos tropicales, frutos rojos, vinosos y flores, participó la As
El grano producido por comunidades campesinas en el Sur del Tolima participó en la feria de cafés especiales más importante del país y de América Latina realizado en Corferias.
Este proyecto, hace parte del Programa Colombia Sostenible, estrategia creada por el Gobierno Nacional para impulsar proyectos de conservación ambiental y proyectos productivos en las zonas más afectadas por el conflicto armado.
A través del Programa Colombia Sostenible se impulsan cuatro intervenciones en Meta, Nariño, Sucre y Valle del Cauca para incentivar un turismo responsable con la protección de la biodiversidad.