Estructuramos 10 proyectos con amplios beneficios ambientales, sociales y económicos en los Montes de María

Los beneficiarios son alrededor de 1.100 pequeños productores que ven en el proceso una oportunidad para elevar sus ingresos y aportar a la conservación de los recursos naturales en una de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.
Palmitos (Sucre), febrero 12 de 2021. Desde el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz continúan las labores de formulación o estructuración de proyectos en los municipios PDET para el beneficio de la población rural residente en zonas afectadas por la violencia, la pobreza y la deforestación.
En los Montes de María se están estructurando 10 proyectos, de los cuales dos contemplan la restauración ecológica de alrededor de 700 hectáreas de bosques degradados como aporte a la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
Los restantes ocho proyectos planean el desarrollo de actividades productivas bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático con miras a la comercialización de frijol, frutales, hortalizas, maíz, miel, ñame, yuca y verduras, entre otros.
Las propuestas presentadas por las comunidades y elegidas mediante convocatoria pública plantean beneficiar alrededor de 1.100 pequeños productores campesinos, víctimas, afrodescendientes e indígenas que le apuestan a la paz con enfoque de sostenibilidad ambiental.
Se estima que, en estos proyectos el Programa Colombia Sostenible realizará inversiones superiores a los $9.400 millones, sin embargo, todas las cifras reportadas por los proponentes al inicio de la convocatoria serán sujeto de revisión y ajuste durante el proceso de estructuración.
Como estos son 136 los perfiles de proyecto en estructuración por el Programa Colombia Sostenible durante la primera mitad de 2021 en municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Noticias Relacionadas
Las tradiciones, folclor y costumbres culturales de las comunidades afrodescendientes se convirtieron en el epicentro de este encuentro realizado en la ‘Perla del Pacífico’ en el marco de las intervenciones del Programa Colom
Caldono (Cauca), mayo 03 de 2022. Gracias a la financiación del Fondo Colombia en Paz, a través del Programa Colombia Sostenible, y a la ejecución de la Corporación Colombia Internacional (CCI), se impulsa en el municipio de Caldono, Cauca, un proyec
Con el apoyo del Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz, un grupo de 70 familias campesinas y víctimas de la violencia, le apuesta a la apicultura como su proyecto de vida.
Con la socialización de grandes resultados y la entrega de maquinaria a productores de limón Tahití, finalizó proyecto para su fortalecimiento, producción y comercialización, beneficiando así a 73 familias víctimas en El Rosario, Nariño.