En la subregión PDET Sierra Nevada Perijá estructuramos 6 proyectos para el beneficio de 1800 familias

Los proyectos encaminados a la conservación y la producción sostenible contemplan una intervención en más de 6.400 hectáreas en municipios PDET de Cesar, Magdalena y La Guajira.
San Juan del Cesar (La Guajira), febrero 21 de 2020. Café, cacao, plátano, leche y maderables son algunos de los productos que contemplan los seis proyectos que estructura el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz en la Subregión PDET Sierra Nevada-Perijá.
Según los datos entregados por los beneficiarios, las iniciativas plantean la intervención de 6.400 hectáreas para el beneficio de unas 1.800 familias rurales, indígenas y víctimas de la violencia, quienes desarrollan un ejercicio de construcción participativa en conjunto con la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la institucionalidad local.
Las tareas de estructuración se desarrollan en los municipios PDET de Valledupar, Agustín Codazzi, La Paz, Pueblo Bello, Becerril y San Diego en Cesar; Aracataca y Fundación en Magdalena; y San Juan del Cesar y Fonseca en La Guajira, donde se realizan sesiones de trabajo para ajustar las propuestas y determinar su viabilidad con miras a recibir recursos para su implementación.
El programa estima una inversión cercana a los 8.400 millones de pesos en estas iniciativas, sin embargo, estas y todas las cifras planteadas por los proponentes en la fase inicial del proceso serán sujeto de análisis y validación en el ejercicio de estructuración que se extenderá durante la primera mitad de 2021.
Las iniciativas fueron elegidas y priorizadas en la convocatoria No 1 del programa con el objetivo de promover el desarrollo rural sostenible y la conservación de la biodiversidad en áreas ambientalmente estratégicas donde confluyen factores de violencia, pobreza y deforestación.
Noticias Relacionadas
65 pequeños productores y sus familias implementan un negocio verde para producir y comercializar pirarucú, una especie tradicional de la región amazónica que es considerada el segundo pez de agua dulce más grande del mundo.
Árboles nativos sembrados en 2021 por la comunidad campesina que participa en el proyecto Bosques de Vida lograron superar factores adversos como altas temperaturas e incendios forestales.
Con apoyo del Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz, un grupo de 86 pequeños productores fortalece su proceso productivo y de comercialización con el fin de incursionar en mercados de alta calidad.
En el PDET Sur de Bolívar el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz promueve la ganadería sostenible como aporte al desarrollo rural bajo en carbono y la conservación de los bosques.