El Fondo Colombia Sostenible abre convocatoria para conformar su Banco de Agencias Ejecutoras

Noticias
Noticias
El Fondo Colombia Sostenible abre convocatoria para conformar su Banco de Agencias Ejecutoras
Fecha de publicacion
El Fondo Colombia Sostenible abre convocatoria para conformar su Banco de Agencias Ejecutoras

Entre el 1 y el 16 de junio, las entidades interesadas en ejecutar recursos de Cooperación Técnica del Fondo Colombia Sostenible y que cumplan los requisitos definidos por el Comité Directivo podrán inscribirse en el Banco de Agencias Ejecutoras (BAE) a través del correo electrónico [email protected]

Bogotá D.C., mayo 26 de 2021. Las instituciones, universidades, centros de investigación, ONG, y empresas con experiencia en la implementación de proyectos sobre desarrollo rural resiliente y bajo en emisiones de carbono; sostenibilidad ambiental, lucha contra la deforestación y cambio climático; o fortalecimiento institucional y de capacidades en estos mismos temas, podrán inscribirse en el Banco de Agencias Ejecutoras (BAE) del Fondo Multidonante Colombia Sostenible entre el 1 y el 16 de junio de 2021.

Las entidades interesadas deberán: 1) diligenciar el formulario de inscripción, 2) presentar la carta de manifestación de interés, 3) presentar el certificado de existencia y representación legal (no mayor a 30 días), 4) presentar el certificado de Cámara de Comercio y 5) presentar los estados financieros del año en curso y los últimos tres ejercicios fiscales. El formulario y la carta de manifestación de interés deberán descargarse en: https://cutt.ly/enyPKlU y posteriormente enviarse al correo electrónico [email protected].

Los requisitos para participar en la inscripción son: 1) tener capacidad operacional en el territorio colombiano, 2) tener capacidad fiduciaria/financiera para garantizar que los fondos sean usados de manera eficiente y únicamente para los propósitos aprobados, 3) tener capacidad para monitorear los proyectos, 4) tener capacidad para operar y transferir fondos a organizaciones y proyectos a nivel local, según sea necesario y 5) tener experiencia en ejecución de proyectos por un monto mayor a USD$1.000.000. En caso de no cumplirlos en su totalidad, agradecemos abstenerse de participar.

Tenga en cuenta que la inscripción de la entidad como agencia ejecutora no garantiza su elegibilidad para ser parte del BAE.

Sobre el Fondo Colombia Sostenible

Desde 2018, el Fondo Multidonante Colombia Sostenible viene ejecutando alrededor de $30 millones de dólares, a través de 17 cooperaciones técnicas, cuyas temáticas están relacionadas con el fortalecimiento de capacidades institucionales para la lucha contra la deforestación, la promoción del desarrollo rural bajo en emisiones de carbono, la reducción de la tasa de deforestación y la conservación de la biodiversidad, entre otras.

En la actualidad se financia con recursos donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, los cuales son administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las decisiones del Fondo se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y los países donantes.


Noticias Relacionadas

El Fondo Colombia Sostenible viajó al municipio PDET de Puerto Asís, para conocer los avances de dos proyectos productivos sostenibles financiados a través de la cooperación técnica Promoción de Estrategias Innovadoras para el Desarrollo Rural Sostenible y la Conservación Am

La localización geográfica de Colombia, junto con  la gran variedad de regímenes climáticos que posee, permiten que se posicione como el tercer país más biodiverso del planeta pues cuenta con recursos naturales que ofrecen múltiples beneficios ambientales indis

En las últimas décadas, gran parte de la cobertura boscosa en Colombia se ha perdido debido a la deforestación derivada de la expansión de la frontera agrícola, los cultivos de uso ilícito y la minería ilegal, entre otros, que han impactado la prestación de los servicios ecosistémicos y la calida

El pasado 13 de mayo finalizó Interzum, Feria Forestal del Mueble y la Madera en Corferias, donde el Fondo Colombia Sostenible estuvo presente en el stand 416 del Pacto Intersectorial de la Madera Legal, creado en el 2009 para promover el consumo, producción, transformación y comercia