Con Colombia Sostenible, el Gobierno Nacional avanza en la implementación de la paz

- Esta iniciativa plantea generar nuevas oportunidades para la población afectada por la violencia y proteger la biodiversidad en Colombia.
- En el futuro y mediante convocatoria serán financiadas iniciativas productivas sostenibles y de conservación ambiental.
- Actualmente, hay cuatro cooperaciones técnicas en ejecución por 10 millones de dólares.
Bogotá D.C., abril 23 de 2019. A través del programa Colombia Sostenible, el Gobierno Nacional con el apoyo de Noruega, Suecia, Suiza y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), le apuesta a la conservación ambiental, la reducción de la deforestación y la generación de nuevas oportunidades para la población residente en las zonas afectadas por la violencia.
La iniciativa surge en el marco del Acuerdo Final como aporte a la estabilización en el territorio bajo criterios de sostenibilidad ambiental y socioeconómica; y mediante dos fuentes de financiación.
La primera es un fondo de donación internacional, del que se han destinado alrededor de 8,5 millones de dólares a la ejecución de cuatro cooperaciones técnicas (CT), que con contrapartidas y aportes de las agencias ejecutoras y entidades beneficiarias, suman cerca de 10 millones de dólares de inversión total.
Las mencionadas CT le aportan al desarrollo rural sostenible, la reducción de la deforestación, la disminución de los efectos del cambio climático y el fortalecimiento de capacidades para la formulación y manejo de proyectos en territorio, por citar algunos.
La segunda fuente de financiación es un empréstito a la nación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante el cual se realizará una convocatoria dirigida a la población de los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Con el empréstito se plantea cofinanciar iniciativas productivas sostenibles y negocios verdes no agropecuarios de carácter asociativo, al igual que propuestas de conservación ambiental y Pagos por Servicios Ambientales (PSA).
Actualmente, dicha convocatoria se encuentra en fase de alistamiento, surtiendo su correspondiente trámite administrativo y financiero, el cual una vez concluya permitirá dar apertura oficial al proceso antes señalado.
El programa Colombia Sostenible está adscrito al Fondo Colombia en Paz de la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, en el cual, en un valioso ejercicio de coordinación convergen diversos actores del Gobierno Nacional, tales como: los Ministerios de Ambiente, Agricultura y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC Colombia) y la Agencia de Renovación del Territorio (ART), entre otros.
Vale destacar que, en el mencionado ejercicio de coordinación, las embajadas de Noruega, Suecia y Suiza, en calidad de donantes, participan activamente y acompañan de cerca la inversión de los recursos aportados por sus gobiernos a la paz en Colombia.
Noticias Relacionadas
Bogotá D.C., agosto 16 de 2019.
- La radicación de propuestas se hará los días lunes 02, martes 03 y miércoles 04 de septiembre en las coordinaciones regionales de la Agencia de Renovación del Territorio
- Pueden aplicar las comunidades residentes en los 170 municipios PDET.
- Se recibirán perfiles de proyectos, que, de ser elegidos, serán estructurados.