Colombia Sostenible maximiza los dividendos ambientales, económicos y sociales de la paz

El programa favorece a la población residente en las zonas afectadas por la violencia, a través del financiamiento de proyectos ambientalmente estratégicos y sostenibles.
Con el objetivo de fortalecer la productividad rural, promover la sostenibilidad ambiental a través del ecoturismo y restaurar áreas degradadas al reducir la deforestación, el Gobierno Nacional en el marco del Acuerdo Final creó el programa Colombia Sostenible.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la comunidad internacional, que a la fecha destinó USD$18 millones como contribución para el desarrollo del campo colombiano y la generación de empleo en las áreas rurales del país, lo cual aportará al cumplimiento del punto 1 del Acuerdo, correspondiente a la Reforma Rural Integral.
Entre los cooperantes o donantes se encuentran los gobiernos de Suecia, Suiza y Noruega, quienes han manifestado su interés y apoyo al país para consolidar la paz en los territorios afectados por la violencia y la pobreza.
Colombia Sostenible le apuesta al mejoramiento de la calidad ambiental, la gestión del cambio climático y el uso sostenible de los recursos naturales, el desarrollo rural bajo en carbono, el aumento de la productividad sostenible y la implementación de prácticas productivas rurales sostenibles, entre otras.
Las zonas priorizadas para la ejecución de los proyectos en mención corresponden a los 170 municipios de 19 departamentos definidos en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) que implementa el Gobierno de Colombia.
Noticias Relacionadas
El pasado 16 de mayo, el Fondo Colombia Sostenible visitó la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo en el centro de Bogotá, para ver los resultados del taller de artesanías a partir de madera legal junto con el Banco Interam
El Fondo Colombia Sostenible viajó a Apartadó, uno de los municipios parte del eje bananero de la sub región de Urabá en el departamento de Antioquia, para visitar uno de sus proyectos: Fortalecimiento de la Gobernanza Forestal, el cual demuestra que el aprovechamiento forestal
El pasado 20, 21 y 22 de abril, el Fondo Colombia Sostenible visitó algunos de sus proyectos junto con dos de sus donantes, Noruega y Suecia, además de contar con la presencia de su administrador fiduciario, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El pasado 20, 21 y 22 de abril, el Fondo Colombia Sostenible visitó algunos de sus proyectos junto con dos de sus donantes, Noruega y Suecia, además de contar con la presencia de su administrador fiduciario, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).<