Colombia Sostenible dio a conocer los Perfiles de Proyectos priorizados para la etapa de estructuración de la Convocatoria No. 01

Noticias
Noticias
Colombia Sostenible dio a conocer los Perfiles de Proyectos priorizados para la etapa de estructuración de la Convocatoria No. 01
Fecha de publicacion
Colombia Sostenible dio a conocer los Perfiles de Proyectos priorizados para la etapa de estructuración de la Convocatoria No. 01

Bogotá D.C., octubre 31 de 2019. El programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz dio a conocer el listado de los perfiles de proyectos que continúan a la etapa de estructuración en el marco de la Convocatoria No 01 “Para mejorar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y para prácticas  e inversiones productivas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático”.

“Nos complace informarle al país que ya tenemos el listado de perfiles de proyectos priorizados para estructuración de la Convocatoria 01; estructuración que iniciará en cuestión de días para que en el 2020 empecemos la ejecución de estas iniciativas presentadas por las comunidades y así llegar con las inversiones que requieren las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza en los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)”, dijo el director del Fondo Colombia en Paz, Juan Carlos Mahecha.

El funcionario manifestó que las iniciativas agropecuarias/agroindustriales sostenibles y negocios verdes no agropecuarios correspondientes al componente 2, tuvieron 62 propuestas priorizadas; estos proyectos le apuestan a productos frutales, lácteos (y sus derivados), café, plátano, cacao, hortalizas, piangüa, caucho, madera, artesanías y ecoturismo, por citar algunos.

De otro lado, el componente 1, cuyas temáticas obedecen a Restauración Ecológica y Pago por Servicios Ambientales en áreas protegidas, se quedó con ocho (8) perfiles priorizados; que se suman a los 14 perfiles incluidos en el listado que contemplan ambos componentes.

A continuación la relación de proyectos aprobados por cada una de las 16 subregiones PDET:

 

Subregión PDET

No. de Perfiles priorizados

Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño

8

Macarena-Guaviare

3

Putumayo

3

Arauca

1

Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño

6

Catatumbo

1

Sur de Bolívar

3

Sur de Tolima

7

Montes de María

4

Sierra Nevada-Perijá

1

Sur de Córdoba

5

Urabá Antioqueño

2

Alto Patía - Norte del Cauca

19

Chocó

2

Pacífico Medio

4

Pacífico y Frontera Nariñense

6

 

Estos perfiles superan los recursos disponibles para estructuración en la vigencia 2019; por esta razón el programa espera dar a conocer en el primer trimestre de 2020, una segunda lista de perfiles elegibles y priorizados de la Convocatoria No. 01 que pasarán a fase de estructuración en esa vigencia.

Es importante mencionar que, los proponentes de los perfiles de proyectos que avanzan a la siguiente fase en la vigencia 2019 serán contactados por el equipo estructurador en los próximos días para iniciar el correspondiente trabajo en campo, a fin de continuar avanzando en el cronograma de la convocatoria.

Los interesados podrán consultar el primer listado de perfiles priorizados en el portal web www.colombiasostenible.apccolombia.gov.co o en el siguiente enlace:  https://bit.ly/36oAT1m 

 

  


Noticias Relacionadas

Los interesados tendrán una semana más para postularse ante el Banco de Agencias Ejecutoras del Fondo Colombia Sostenible, cuya convocatoria se extenderá hasta el próximo martes 22 de junio.

Bogotá D.C., febrero 19 de 2020. Con el objetivo de continuar con la estructuración de perfiles de proyectos que resultaron elegibles en la Convocatoria No 01 del Programa Colombia Sostenible, fueron abiertos tres nuevos procesos para:

El Fondo Colombia Sostenible se permite dar a conocer la lista de perfiles elegibles y priorizados para financiar en el marco de la convocatoria de proyectos estructurados de la Línea 13 dirigida a los municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de Caquetá,

  • 753 perfiles de proyectos surtirán el trámite de evaluación.