Colombia Sostenible presente en la Feria Cafés de Colombia Expo 2022

Noticias
Noticias
Colombia Sostenible presente en la Feria Cafés de Colombia Expo 2022
Fecha de publicacion
Colombia Sostenible presente en la Feria Cafés de Colombia Expo 2022

El grano producido por comunidades campesinas en el Sur del Tolima participó en la feria de cafés especiales más importante del país y de América Latina realizado en Corferias.

Bogotá D.C., octubre 10 de 2022. El Programa Colombia Sostenible (PCS) liderado por el Fondo Colombia en Paz (FCP) y financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) participó con dos proyectos operados por Innovakit SAS BIC en la Feria Cafés de Colombia Expo 2022 organizada por la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé).

El evento, que es considerado el más importante del sector en Colombia y América Latina, se desarrolló en Corferias (Bogotá) para que caficultores, productores, exportadores y demás grupos asociados a la industria cafetera puedan exponer y dar a conocer las innovaciones de su proceso productivo, que en el caso del Programa Colombia Sostenible se halla enmarcado en la implementación de buenas prácticas agrícolas con medidas de adaptación al cambio climático, la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de capacidades locales en las zonas más afectadas por el conflicto armado, entre otros.

Las dos apuestas sostenibles presentes en la Feria se desarrollan en Chaparral, municipio PDET al sur del Tolima, donde 184 caficultores pertenecientes a la Asociación Agropecuaria del Cañón de Irco Isauro Yossa (Asoagroirco) y la Asociación de Productores Agropecuarios y de Cafés Especiales del Corregimiento del Limón (Asotuluni), apuestan por el desarrollo rural bajo en carbono para la producción de café especial.

“Estar aquí es una gran oportunidad porque nuestro anhelo es seguir adelante con este proyecto que se convierte en el sustento de los caficultores y en la posibilidad de mejorar la calidad de vida de tantas familias en nuestro municipio”, manifestó Soraya Castañeda, coordinadora de uno de los proyectos.

De otro lado, Eliana Santamaría, coordinadora del segundo proyecto, manifestó que “después de estos seis meses de trabajo en campo empezamos a ver resultados que nos fortalecen como asociación y como productores comprometidos con el proceso; por eso los invitamos a que nos visiten y conozcan lo que estamos haciendo con el café”.

En estos dos proyectos, el Programa Colombia Sostenible invierte más de $1.650 millones más una contrapartida local -en dinero o en especie- por $1.620 millones de pesos; recursos que se invierten en asistencia técnica integral; dotación de insumos y herramientas; y capacitaciones en aspectos ambientales, socio-empresariales y comerciales, entre otros. Adicionalmente, ambas intervenciones cuentan con el apoyo de Sucden Colombia S.A.S como aliado comercial.   

Sobre el Programa Colombia Sostenible

El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente apoya alrededor de 200 proyectos para beneficio de 40 mil familias aproximadamente.

Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.


Noticias Relacionadas

Con los insumos avaluados en más de 130 millones de pesos, se podrán mejorar las condiciones técnicas del cultivo y así aumentar la productividad del cacao en el PDET Sierra Nevada-Perijá. 

Mediante actividades de restauración y la implementación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales dos Juntas de Acción Comunal en Anorí (Antioquia) protegen 369 hectáreas de bosques en áreas estratégicas para la c

El proyecto que busca proteger más de 2.400 hectáreas de bosque se encuentra en la última fase de identificación de las áreas que serán objeto de incentivos por conservación ambiental.

335 familias implementan un modelo apícola y protegen 252 hectáreas para preservar el bosque, elevar sus ingresos y aportar a la construcción de la paz total en el Alto Sinú.