Realizamos gira técnica en el Sur del Tolima para conocer los avances de nuestra intervención

Noticias
Noticias
Realizamos gira técnica en el Sur del Tolima para conocer los avances de nuestra intervención
Fecha de publicacion
Realizamos gira técnica en el Sur del Tolima para conocer los avances de nuestra intervención

Una delegación del Programa Colombia Sostenible estuvo en Chaparral y Rioblanco verificando el avance de dos proyectos de café en los que participan 177 familias comprometidas con la conservación y el desarrollo rural bajo en carbono.

Chaparral (Tolima), octubre 06 de 2022. Hasta el Cañón de Las Hermosas llegó una delegación del Programa Colombia Sostenible (PCS) del Fondo Colombia en Paz para verificar avances e identificar fortalezas, casos de éxito, lecciones aprendidas y opciones de mejora que robustezcan la implementación de proyectos productivos y de conservación que se adelantan en la subregión PDET Sur del Tolima.

En esta gira técnica se visitaron dos proyectos productivos de café, uno en Chaparral, liderado por la Corporación Colombia Internacional (CCI) y otro en Rioblanco, a cargo de la Cooperativa de Caficultores del Sur del Tolima (Cafisur), ambos con resultados que contribuyen al desarrollo rural resiliente y bajo en carbono en una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en el país.

En Chaparral 77 familias de la Asociación de Productores Agropecuarios del Sur del Tolima (Asogratol) adecuaron 77 unidades productivas para optimizar la producción de café, realizaron análisis de suelos e iniciaron un plan de fertilización para mejorar las prácticas sostenibles que llevan a cabo en sus cafetales.

Adicionalmente, trabajan en la siembra de 2.772 árboles forestales para implementar un sistema de producción de café con sombrío y de esta manera controlar la incidencia de la luz solar en los cultivos, pues la exposición directa puede acelerar la maduración del grano y privarlo de un sabor más completo.  Este sistema agroforestal además contribuye a fijar CO2 y a la lucha contra la deforestación.

En Rioblanco 100 pequeños productores asociados a Cafisur reportaron la adecuación y mejoramiento de 73 beneficiaderos de café, la protección de 14,5 hectáreas destinadas a conservación y la implementación de buenas prácticas agrícolas para elevar el volumen y la calidad de la producción.

En estas dos intervenciones el PCS liderado por el Fondo Colombia en Paz y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), invierte más de $1.220 millones, más una contrapartida local (en dinero y/o en especie) por $3.100 millones, recursos que son invertidos en capacitación integral, asistencia técnica y dotación de insumos y herramientas, entre otros.

Sobre el Programa Colombia Sostenible

El Programa Colombia Sostenible es una iniciativa del Gobierno Nacional que ejecuta el Fondo Colombia en Paz y que actualmente apoya alrededor de 200 proyectos para beneficio de 40 mil familias aproximadamente.

Su área priorizada de intervención corresponde a los 170 municipios donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y su financiación proviene del Préstamo a la Nación 4424/OC-CO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las decisiones del programa se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Fondo Colombia en Paz.

 


Noticias Relacionadas

121 familias de tradición cafetera producen el grano implementando buenas prácticas agrícolas con el apoyo del Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.

Este jueves Carsucre entrega a Etno Tour Zenú, el sello que la avala como un emprendimiento que genera impactos ambientales positivos, incorporando buenas prácticas socioeconómicas que contribuyen al desarrollo sostenib

150 familias de la Asociación Nuevos Horizontes producen café de alta calidad a través de un agronegocio con el que buscan aportar a la implementación del Acuerdo de Paz y a la promoción de prácticas productivas sostenibles en una de las zonas más afectadas

160 familias de la asociación Agrocos producen cacao como alternativa económica rentable y sostenible para mejorar sus ingresos con apoyo del Programa Colombia Sostenible (PCS) liderado por el Fondo Colombia en Paz