Conoce el Plan Anual de Acción 2021 (PAA) del Fondo Colombia Sostenible

Bogotá D.C., septiembre 06 de 2021. El Fondo Colombia Sostenible publica sus dos instrumentos de planeación: el Plan Plurianual Integral 2021-2022 (PPI) y el Plan Anual de Acción (PAA), los cuales fueron aprobados por los miembros del Comité Directivo el pasado 18 de agosto del 2021.
El PAA, tiene como propósito establecer la planeación operativa del Fondo Colombia Sostenible, por lo que se centra en definir los proyectos a financiar. Este documento cuenta con 6 capítulos:
- Antecedentes de la importancia de la formulación del PAA, consideraciones coyunturales del Plan y un resumen de los resultados de los planes operativos anuales precedentes, además de la gestión de la UTC.
- Metodología que se llevó a cabo para definir cuáles son los proyectos que serán parte del Plan. Se exponen los insumos utilizados durante el proceso y el paso a paso de identificación de los perfiles de dichos proyectos.
- Listado de proyectos, compuesto por sus perfiles, por el mecanismo de elegibilidad y priorización, para finalmente contar con la lista final de los proyectos del PAA 2021.
- Salvaguardas sociales y ambientales, además de las consideraciones pertinentes de género y diversidad que deben ser tenidas en cuenta para que lo proyectos sean viables.
- Presupuesto indicativo con base en la información de las solicitudes presupuestales que hicieron cada una de las entidades en sus perfiles de proyecto.
- Mecanismo de seguimiento que tienen los proyectos con la matriz de resultados, pero sobre todo con lo instrumentos de planeación y gestión de los proyectos.
Haz click aquí para conocer el documento completo:
https://colombiasostenible.gov.co/index.php/documentos/plan-anual-de-ac…
Sobre el Fondo Colombia Sostenible
Desde 2018 el Fondo Multidonante Colombia Sostenible viene ejecutando alrededor de $30 millones de dólares, a través de 17 cooperaciones técnicas, cuyas temáticas están relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida de comunidades rurales en áreas afectadas por el conflicto, el fortalecimiento de capacidades institucionales para la lucha contra la deforestación, la promoción del desarrollo rural bajo en emisiones de carbono, la reducción de la deforestación y la conservación de la biodiversidad, entre otras.
En la actualidad el Fondo se financia con recursos donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, los cuales son administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Las decisiones del Fondo se toman mediante sus Comités Técnico y Directivo, en los cuales tienen voz y voto los representantes de los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación, APC-Colombia, la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación y los países donantes.
Noticias Relacionadas
La presentación de los avances del Fondo Colombia Sostenible, a expertos internacionales, se llevará a cabo en la segunda reunión del Grupo Asesor de Alto Nivel; un espacio que permitirá además evidenciar la responsabilidad y compromiso del Gobierno Nacional por proteger el medioambiente, princip
Con el reglamento operativo ya es posible ejecutar acciones que permiten adelantar el proceso de recepción de recursos de cooperación que ya se encuentran comprometidos. Este es el caso de Suiza (US$ 5mn), Suecia (US$ 4.6mn) y Noruega (hasta US$200M en pago por resultados).
El Gobierno nacional designó a la ingeniera industrial y experta en finanzas Mary Gómez Torres como directora del Fondo Colombia Sostenible, atendiendo una propuesta de los países donantes, informó este lunes el Presidente de la República, Juan Manuel Santos.
El programa favorece a la población residente en las zonas afectadas por la violencia, a través del financiamiento de proyectos ambientalmente estratégicos y sostenibles.