Colombia Sostenible financia un sistema silvopastoril en El Retorno, Guaviare por más de 4.000 millones de pesos

- El proyecto fomenta la producción sostenible de leche fresca como mecanismo para mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias.
- Los beneficiarios son 149 pequeños productores y sus familias, quienes le apuestan a la estabilización de la paz con sostenibilidad ambiental.
- Con esta iniciativa se aporta a la reducción de la expansión de la frontera agrícola en el Guaviare.
El Retorno (Guaviare), noviembre 11 de 2020. El programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz apoya un proyecto que le apuesta mejoramiento de la sostenibilidad de la producción agropecuaria, el desarrollo de mercados verdes y la reducción de la expansión de la frontera agrícola en el municipio de El Retorno, Guaviare, uno de los departamentos con mayor tasa de deforestación en el país.
La propuesta se centra en la implementación de sistemas silvopastoriles en tres hectáreas (ha) por beneficiario para una intervención total de 447 ha. Entre las actividades contempladas, se encuentra la modificación de los procedimientos para alimentar el ganado con el fin de mejorar la producción de leche cruda para su comercialización.
Se trabajará en la implementación de Buenas Prácticas de Ordeño, la conservación de más de 2.000 ha. de bosques y en la captura de hasta 264 mil toneladas de carbono, a través de la conversión de suelos degradados en pastos mejorados en arreglos silvopastoriles.
Los beneficiarios son 113 hombres y 36 mujeres para un total de 149 pequeños productores y sus familias, quienes ven la implementación de este proyecto como una oportunidad para desarrollar actividades económicas lícitas en una zona históricamente afectada por la violencia, la pobreza y la deforestación.
El programa Colombia Sostenible aportará al proyecto 1.331 millones pesos, que se suman a los 3.491 millones que aportarán las comunidades como contrapartida. Los dineros se invertirán en un lapso de 18 meses de acuerdo con su plan financiero y en el marco de la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Los recursos que se destinarán a este proyecto provienen de un empréstito a la nación por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con los cuales se busca impulsar intervenciones que fortalezcan la estabilización de la paz con sostenibilidad ambiental en los municipios PDET.
La iniciativa resultó elegible y sujeto de financiación en el marco de la Convocatoria No 1 “Para mejorar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y para prácticas e inversiones productivas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático”, realizada en el segundo semestre de 2019.
Noticias Relacionadas
En municipios PDET de Magdalena familias campesinas y víctimas del conflicto armado implementan sistemas agroforestales de café con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros y el Programa Colombia Sostenible
Con dos proyectos participa el Programa Colombia Sostenible en la versión 42 de la Vitrina Turística más importante del país, a realizarse desde hoy y hasta este viernes 24 de febrero en Corferias.<
Mediante actividades de restauración y la implementación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales dos Juntas de Acción Comunal en Anorí (Antioquia) protegen 369 hectáreas de bosques en áreas estratégicas para la c
El proyecto que busca proteger más de 2.400 hectáreas de bosque se encuentra en la última fase de identificación de las áreas que serán objeto de incentivos por conservación ambiental.