Más de 500 familias de dos consejos comunitarios trabajarán por la conservación ambiental en el Pacífico

Noticias
Noticias
Más de 500 familias de dos consejos comunitarios trabajarán por la conservación ambiental en el Pacífico
Fecha de publicacion
Más de 500 familias de dos consejos comunitarios trabajarán por la conservación ambiental en el Pacífico

A través de dos proyectos ambientales se intervendrán más de 18.000 hectáreas de bosques como aporte a la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural sostenible en municipios PDET.

Carmen del Darién (Chocó), octubre 14 de 2020. El Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz, cofinancia dos iniciativas presentadas por las comunidades de la subregión PDET Chocó, con las que se busca favorecer la conservación de la biodiversidad y la producción sostenible baja en carbono en los municipios de Vigía del Fuerte (Antioquia) y Carmen del Darién (Chocó).

Los beneficiarios de ambos proyectos son 558 pequeños productores afrodescendientes de los cuales 194 son mujeres (34,7 por ciento) y 364 son hombres (65,3 por ciento), pertenecientes al Consejo Comunitario mayor de la asociación campesina integral del Atrato – COCOMACIA y el Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Jiguamiandó.

Una de las propuestas contempla la restauración ecológica de 260 hectáreas de bosques en seis veredas del Carmen del Darién. La segunda, plantea el desarrollo de una economía forestal integral en el Atrato Medio en un área de intervención de 18.000 hectáreas de ocho veredas del municipio de Vigía del Fuerte.

La inversión total de los proyectos se acerca a los 5.900 millones de pesos, de los cuales el Programa Colombia Sostenible aportará 3.682 millones que se complementan con una contrapartida de las comunidades -en dinero o en especie- por 2.233 millones, dineros que se invertirán de acuerdo con el plan financiero de cada iniciativa en un plazo promedio de dos años.

Los recursos que se destinan a este proyecto provienen de un empréstito a la nación por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con los cuales se busca impulsar intervenciones que fortalezcan la implementación de la paz con sostenibilidad ambiental en los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

La iniciativa resultó elegible y sujeto de estructuración y financiación en el marco de la Convocatoria No 1 “Para mejorar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y para prácticas e inversiones productivas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático”, realizada en el segundo semestre de 2019.


Noticias Relacionadas

Una delegación del Programa Colombia Sostenible estuvo en Chaparral y Rioblanco verificando el avance de dos proyectos de café en los que participan 177 familias comprometidas con la conservación y el desarrollo rural b

Este proyecto, hace parte del Programa Colombia Sostenible, estrategia creada por el Gobierno Nacional para impulsar proyectos de conservación ambiental y proyectos productivos en las zonas más afectadas por el conflicto armado.

A través del Programa Colombia Sostenible se impulsan cuatro intervenciones en Meta, Nariño, Sucre y Valle del Cauca para incentivar un turismo responsable con la protección de la biodiversidad.

Mediante un proceso de reconversión del suelo ganadero, campesinos de tres municipios PDET mejoran la alimentación y bienestar del ganado, logrando ganancia en peso de los animales e incrementando la producción de leche