Apoyaremos 6 proyectos en el Bajo Cauca Antioqueño con una inversión total que supera los 17.000 millones de pesos

Conservación de la biodiversidad y producción de caucho, tilapia, miel y hortalizas son las propuestas de las comunidades para promover el desarrollo rural sostenible, resiliente y bajo en carbono en una de las zonas más afectadas por la violencia.
Caucasia (Antioquia), octubre 08 de 2020. En el primer grupo de proyectos a implementar por el Programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz, seis corresponden a la subregión PDET Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño cuya inversión total supera los 17.000 millones de pesos.
Se trata de una intervención de 445 hectáreas para la conservación ambiental y la producción sostenible de caucho, tilapia, miel y hortalizas en los municipios de Briceño, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza en el departamento de Antioquia.
Los beneficiarios son 1.069 pequeños productores y sus familias, de los cuales 492 son mujeres (46 por ciento) y 577 son hombres (54 por ciento), quienes desean llevar a cabo sus actividades productivas, al tiempo que aportan a la protección de los recursos naturales en su área de influencia.
El programa asignará 9.485 millones de pesos, que se suman a una contrapartida de las comunidades -en dinero o en especie- por 8.241 millones, dineros que se invertirán de acuerdo con el plan financiero de cada proyecto en un tiempo promedio de dos años contemplados para su ejecución.
Los recursos para la cofinanciación de las propuestas provienen de un empréstito a la nación por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con los cuales se busca impulsar intervenciones que fortalezcan la estabilización de la paz con enfoque de sostenibilidad ambiental en los municipios con Programas de Desarrollo Territorial (PDET).
Estas iniciativas fueron presentadas por las comunidades en la Convocatoria No 1 “Para mejorar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y para prácticas e inversiones productivas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático”, realizada en el segundo semestre de 2019, en la cual las propuestas resultaron elegibles y sujeto de estructuración y apoyo financiero.
Noticias Relacionadas
El felino más pequeño de América fue captado en video en un bosque protegido del Cesar, donde implementan proyecto ambiental que apoyan el Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.
A través de proyecto financiado por el Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz se optimiza el esquema asociativo y productivo del Comité de Ganaderos del Sur del Tolima.
Bajo el lema “Asproaca solo calidad” se desarrolló el evento en el marco de proyecto productivo financiado por el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.
A través del fortalecimiento de cadenas productivas como el asaí y el sacha inchi promovemos el desarrollo rural bajo en carbono y aportamos en la lucha contra la deforestación en la Amazonía colombiana.