Financiaremos la recuperación y conservación de bosques en Tame, Arauca

Se conservarán 987 hectáreas a través de acciones de restauración ecológica y Pago por Servicios Ambientales, beneficiando a 16 familias campesinas que le apuestan a la estabilización de la paz con sostenibilidad ambiental.
Tame (Arauca), octubre 06 de 2020. Con el ánimo de mejorar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, el programa Colombia Sostenible adscrito al Fondo Colombia en Paz apoyará la implementación del proyecto Bosques de Vida en el municipio de Tame (Arauca) para el beneficio de 16 familias rurales y campesinas.
Esta iniciativa presentada por las comunidades plantea recuperar la cobertura boscosa en zonas degradadas de las veredas Caribare, Puna Puna, Mapoy y la Loberia, a través de actividades para el mejoramiento de la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en áreas ambientalmente estratégicas en la subregión PDET Arauca.
La propuesta se basa en restaurar la cobertura boscosa en 251 hectáreas (has) y preservar los servicios ecosistémicos de regulación y calidad hídrica, conservación de la biodiversidad y reducción y captura de gases efecto invernadero en 736 has. de bosques mediante Pago por Servicios Ambientales (PSA).
Se desarrollarán actividades de restauración asistida utilizando Herramientas de Manejo del Paisaje (HMP), técnica conocida como restauración activa, al igual que restauración espontánea o pasiva, con el fin de aportar en la solución de problemas relacionados con la reducción del caudal de agua y la pérdida de especies arbóreas y de fauna.
El proyecto se implementará en 26 meses, tiempo en el que el programa Colombia Sostenible aportará 5.135 millones de pesos, que se complementan con una contrapartida de los beneficiarios -en dinero o en especie- por 2.355 millones, dineros que se invertirán de acuerdo con el plan financiero de la iniciativa.
Los recursos destinados al proyecto provienen de un empréstito a la nación por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con los cuales se busca impulsar intervenciones que fortalezcan la estabilización de la paz con enfoque de sostenibilidad ambiental en los municipios con Programas de Desarrollo Territorial (PDET).
La iniciativa presentada por las comunidades resultó elegible y sujeto de estructuración y cofinanciación en el marco de la Convocatoria No 1 “Para mejorar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y para prácticas e inversiones productivas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático”, realizada en el segundo semestre de 2019.
Noticias Relacionadas
335 familias implementan un modelo apícola y protegen 252 hectáreas para preservar el bosque, elevar sus ingresos y aportar a la construcción de la paz total en el Alto Sinú.
400 familias del Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera en Tumaco protegen el bosque, optimizan sus cultivos, incrementan su productividad y comercializan cacao como aporte al cumplimiento del Acuerdo de Paz en su Punto 1: Reforma Rural Integral.
Más de 500 familias campesinas producen cacao, chontaduro, asaí, panela y miel mientras protegen más de 310 hectáreas de bosques amazónicos; un aporte a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo rural sostenib
Familias afrocolombianas de vocación agrícola buscan fortalecer su agronegocio e incrementar sus ingresos en el desarrollo de proyecto productivo financiado por el Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz.