Iniciamos inversiones en Caquetá, Nariño y Putumayo
Con recursos donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza inicia la ejecución de cinco proyectos encaminados a la producción sostenible, resiliente y baja en carbono en zonas afectadas por la violencia, la pobreza y la deforestación.
Bogotá D.C., septiembre 24 de 2020. Como aporte a la reactivación de la economía en el sector rural, el Fondo Colombia Sostenible inició la ejecución de cinco proyectos productivos sostenibles, bajos en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático en Caquetá, Nariño y Putumayo.
Se trata de dos propuestas que contemplan el establecimiento y sostenimiento de 193 hectáreas de asaí en área rural de Puerto Asís (Putumayo). El primer proyecto beneficiará a 80 pequeños productores, cada uno aporta una hectárea, en la que también se sembrará camu camu y palmito de chontaduro, implementando Buenas Prácticas (BPA). El segundo proyecto plantea el establecimiento de 113 has para el beneficio de 113 pequeños productores y sus familias.
En área rural de Belén de los Andaquíes y San José del Fragua (Caquetá) se establecerán 140 hectáreas en cultivos de cacay -también conocido como castaño de monte- para el beneficio de 170 productores campesinos e indígenas que le apuestan a la paz con enfoque de sostenibilidad ambiental.
En Nariño se desarrollan otros dos proyectos. El primero consiste en una granja piscícola de 18 tanques de geomembrana con sistema biofloc para la producción y comercialización de tilapia, beneficiando a 70 pequeños productores y sus familias en el municipio de Leiva. El segundo consiste en fortalecer la producción agroecológica y comercialización de cafés especiales mediante la siembra de 150 hectáreas de para el beneficio de 150 familias cafeteras del municipio de Policarpa.
Los proyectos se ejecutarán en un plazo de dos años y tendrán una inversión que se aproxima a los 5.000 millones de pesos, más una contrapartida de las comunidades -en dinero o en especie- cercana a los 4.000 millones, dineros que se ejecutarán de acuerdo con el plan financiero y plan de adquisiciones de cada proyecto.
Las inversiones obedecen a la convocatoria realizada en 2019 en el marco de la cooperación técnica Promoción de Estrategias Innovadoras para el Desarrollo Rural Sostenible y la Conservación Ambiental, cuyo ejecutor es el Fondo Colombia en Paz.
Estos proyectos son financiados con recursos donados por los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza; y administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Noticias Relacionadas
A través del fortalecimiento de cadenas productivas como el asaí y el sacha inchi promovemos el desarrollo rural bajo en carbono y aportamos en la lucha contra la deforestación en la Amazonía colombiana.
1.364 familias del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de Córdoba y San Cipriano adelantarán acciones para proteger los ecosistemas de su territorio colectivo con el apoyo del Programa Colombia Sostenible liderado
El Fondo Colombia Sostenible viajó al municipio PDET de Puerto Asís, para conocer los avances de dos proyectos productivos sostenibles financiados a través de la cooperación técnica Promoción de Estrategias Innovadoras para el Desarrollo Rural Sostenible y la Conservación Am
El Fondo Colombia Sostenible viajó al municipio PDET de Puerto Asís, para conocer los avances de dos proyectos productivos sostenibles financiados a través de la cooperación técnica Promoción de Estrategias Innovadoras para el Desa